El Gobierno nacional anunció una medida clave que impactará directamente en el precio de los productos tecnológicos más demandados: se eliminarán por completo los aranceles de importación de celulares, televisores y consolas de videojuegos. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial y se enmarca en una estrategia para fomentar la competencia, bajar los precios y ampliar el acceso a la tecnología en el país.
Reducción progresiva de aranceles: cómo será el cronograma
La implementación se realizará en dos etapas:
- Primera etapa: comenzará esta misma semana con la publicación oficial de la normativa. En esta fase, el arancel de importación de celulares bajará del 16% al 8%.
- Segunda etapa: desde el 15 de enero de 2026, los aranceles se eliminarán completamente, quedando en 0% para celulares, televisores y consolas de videojuegos.
Esta modificación permitirá el ingreso de productos con mayor variedad, calidad y a precios más competitivos en el mercado local.
Cambios en los impuestos internos
Además de la baja arancelaria, el Gobierno informó una importante reducción en los impuestos internos, que también influirá en los precios:
- Para productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados, el impuesto interno bajará del 19% al 9,5%.
- Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, la tasa se reducirá del 9,5% al 0%, lo que también podría beneficiar al sector industrial local.
Qué impacto tendrá en los precios al consumidor
Con la eliminación de estos aranceles y la rebaja impositiva, se espera una disminución significativa en los precios finales de los productos electrónicos. Esto beneficiaría directamente a los consumidores argentinos, especialmente en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo.
El objetivo del Gobierno es generar un entorno más competitivo entre importadores y fabricantes nacionales, reduciendo costos y ampliando la oferta disponible en el país.
Qué productos estarán alcanzados
Los rubros principales que se verán beneficiados con la medida incluyen:
- Celulares de todas las gamas
- Televisores LED, OLED y Smart TV
- Consolas de videojuegos de última generación
- Aires acondicionados y otros productos electrónicos
El impacto se verá de forma gradual, pero se espera que a partir del primer trimestre de 2026 los precios ya reflejen plenamente estas modificaciones.