El domingo 26 de octubre, los argentinos se preparan para un cambio significativo en el proceso electoral. En esta fecha, se llevarán a cabo elecciones para seleccionar 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales en ocho provincias: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
¿Qué implicaciones tiene la Boleta Única de Papel en el proceso electoral?
La gran innovación de estos comicios es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez a nivel nacional. Este cambio marca el fin del tradicional sistema de “boletas sábana”, que ha sido parte de la democracia argentina durante más de 40 años.
Además de las elecciones nacionales, se llevarán a cabo elecciones provinciales de forma simultánea o concurrente, en función del sistema que decidan emplear.
Modificaciones en el proceso de votación: ¿Qué esperar?
Un aspecto notable será la eliminación del cuarto oscuro. Cada mesa electoral contará con dos biombos, permitiendo que dos votantes puedan marcar su boleta al mismo tiempo. La boleta se depositará directamente en la urna, sin necesidad de sobres, lo que simplifica el proceso de votación.
Las elecciones provinciales de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca mantendrán el sistema tradicional de cuarto oscuro para los comicios locales, mientras que la BUP se utilizará en un biombo aparte.
¿Cómo se utiliza la nueva Boleta Única de Papel?
La BUP agrupa todos los candidatos y partidos en una única hoja, dividida horizontalmente por cargos y verticalmente por agrupaciones políticas. Para votar, los ciudadanos deberán:
- Presentar su DNI en la mesa.
- Recibir una BUP firmada por la autoridad y una lapicera.
- Marcar con una cruz el casillero correspondiente al partido elegido en cada categoría.
- Doblar la boleta siguiendo las instrucciones y depositarla en la urna.
Es importante destacar que el voto será en blanco si no se marca ninguna opción, y se considerará nulo si se marca más de una opción en una misma categoría.
Desde distintos sectores políticos, se ha manifestado preocupación por el desconocimiento de la ciudadanía respecto al nuevo sistema. “Estamos combinando gestión y capacitación para explicarle a la gente cómo se vota ahora. Hay mucho desconocimiento”, comentaron desde un municipio alineado al oficialismo.
Las provincias que realicen elecciones concurrentes utilizarán dos boletas distintas: una para los cargos nacionales y otra para los provinciales. Aunque en Mendoza se implementará el uso de la BUP para ambos tipos de elecciones.