Circular sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) puede salirte caro, especialmente en 2025, con los nuevos aumentos. Si estás buscando cuánto es la multa por no tener VTV en Argentina, seguramente querés evitar una sorpresa en un control policial o planificar tu presupuesto. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber sobre las multas en Provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones, los cambios recientes en la ley y cómo mantenerte en regla para no sumar gastos innecesarios.
Qué es la VTV y por qué es obligatoria en Argentina
La Verificación Técnica Vehicular, o VTV como la conocemos todos, es un chequeo anual o bianual que revisa el estado mecánico de tu auto, moto o camión. No es solo un trámite burocrático: verifica frenos, luces, emisiones contaminantes y otros elementos para asegurarse de que el vehículo sea seguro para circular. Según la Ley Nacional de Tránsito 24.449, actualizada recientemente, es obligatoria para la mayoría de los vehículos, aunque hay excepciones para algunos modelos nuevos.
Se viene el temporal: Conocé qué distritos quedarán bajo la furia de la ciclogénesis
Sin la VTV al día, no solo ponés en riesgo tu seguridad y la de los demás, sino que también podés enfrentar sanciones. Es como un seguro invisible: te protege de accidentes y de multas que, en 2025, han subido bastante por la inflación y los ajustes en las unidades fijas.
Cuánto es la multa por no tener VTV
Si estás acá, probablemente sea porque te venció la VTV y querés saber el riesgo antes de salir a la calle, o tal vez ya te multaron y estás calculando cómo pagarla. No sos el único: miles de argentinos googlean esto todos los meses, especialmente en épocas de vencimientos masivos como fin de año o cuando hay controles intensivos en rutas.
Las razones comunes incluyen:
- Evitar sorpresas en viajes largos: Si vas a la costa o al interior, un control en la Panamericana o en la Ruta 2 puede arruinarte el día.
- Planificar el presupuesto: Con la economía actual, nadie quiere sumar una multa de miles de pesos a los gastos del mes.
- Dudas por cambios en la ley: Este año, con el Decreto 196/2025, se extendieron plazos para autos 0 km y se permiten más lugares para hacerla, lo que genera confusión.
- Consultas preventivas: Muchos buscan info para renovar a tiempo y no caer en la trampa de circular sin oblea.
En resumen, esta búsqueda refleja la preocupación por cumplir con normas que impactan directamente en el día a día, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires donde los controles son frecuentes.
Monto actual de la multa por no tener VTV: variaciones por provincia en 2025
El monto no es fijo a nivel nacional porque cada provincia aplica sus propias tarifas basadas en la Ley de Tránsito, pero todas se rigen por unidades fijas (UF) que se actualizan con el precio de la nafta. En 2025, con los aumentos, las multas han escalado notablemente. Acá te detallo los valores más comunes, basados en datos oficiales y actualizaciones recientes.
Usemos una tabla para que sea más claro:
Provincia/Jurisdicción | Rango de multa (en pesos) | Detalles |
---|---|---|
Ciudad de Buenos Aires (CABA) | $73.162 a $292.648 | 100 UF por no portar certificado u oblea. Si el vehículo nunca hizo una verificación o si la misma se haya vencida, la multa ascenderá a 400 UF. |
Provincia de Buenos Aires (PBA) | $430.500 a $1.400.000 o más | De 300 a 1.000 UF. El valor de la UF se basa en el litro de nafta premium (alrededor de $1.435 en agosto 2025). Puede incluir retención del vehículo si es reincidente. |
Otras provincias (ej. Córdoba, Santa Fe) | $100.000 a $500.000 aproximado | En Córdoba, por ejemplo, arranca en 200 UF (alrededor de $200.000). Consultá el sitio provincial para exactitud. |
Nacional (rutas federales) | $150.600 a $753.000 | Aplicado por Gendarmería o Policía Federal, basado en la ley nacional actualizada. |
Estos montos pueden cambiar mensualmente por inflación, así que verificá en el sitio oficial de tu provincia. Si pagás voluntariamente dentro de los 30 días, podés tener un descuento de hasta 50% en algunos casos.
Cambios en la Ley de Tránsito que afectan la VTV en 2025
Este año, el Gobierno introdujo modificaciones importantes vía Decreto 196/2025 para desburocratizar el proceso. Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires no se adhirió a estas reformas, lo que significa que los plazos y requisitos para la VTV en esta jurisdicción se mantienen según la normativa anterior. A continuación, los cambios relevantes a nivel nacional y la situación en PBA:
- Autos 0 km exentos por más tiempo (nacional): A nivel nacional, los vehículos nuevos no necesitan VTV hasta los 5 años o 60.000 km, lo que ocurra primero. En PBA, esto no aplica: los autos 0 km deben hacer la primera VTV a los 3 años.
- Talleres privados autorizados (nacional): En jurisdicciones que adhirieron, podés hacer la VTV en concesionarios o talleres registrados, no solo en plantas oficiales. En PBA, solo las plantas oficiales están habilitadas.
- Licencia digital sin vencimiento: Aunque no afecta directamente la VTV, facilita los controles generales en rutas.
- Peajes sin cabinas: No está relacionado con la VTV, pero mejora la circulación en rutas nacionales.
En PBA, el Ministerio de Transporte decidió mantener el régimen actual porque consideran que las condiciones de las calles y el desgaste de los vehículos no permiten extender los plazos. Por eso, en esta provincia, los autos con más de 3 años de antigüedad siguen necesitando la VTV anualmente.
Cómo evitar la multa: pasos para hacer la VTV sin complicaciones
Lo mejor para no pagar de más es mantenerla al día. Acá va un guía simple:
- Revisá el vencimiento: Mirá la oblea en el parabrisas o entrá al sitio de tu provincia (como vtv.gba.gob.ar para PBA).
- Sacá turno online: En CABA o PBA, podés reservar por web o app. Costo aproximado: $23.000 para autos en PBA, $63.000 con oblea.
- Prepará documentos: DNI, cédula verde, seguro vigente y patente al día.
- Llevá el vehículo limpio: Asegúrate de que frenos, luces y escapes estén ok para pasar la inspección.
- Si venció, hacela ya: Podés circular al turno con el comprobante de reserva, pero no abuses.
Si vivís en el interior, buscá plantas cercanas; en muchas provincias hay descuentos para jubilados o discapacitados.
Preguntas frecuentes sobre multas por falta de VTV
- ¿Me pueden retener el auto si no tengo VTV? Sí, en casos graves o reincidentes, especialmente en PBA. Tendrías que pagar la multa y hacer la VTV para recuperarlo.
- ¿Hay gracia para renovar después del vencimiento? Depende de la provincia; en general, no, pero con turno podés justificar.
- ¿Moto o camión tienen multas diferentes? Similar, pero ajustadas por categoría. Para motos en PBA, arranca en $23.858.
- ¿Qué pasa si pago la multa online? En sitios como infraccionesba.gba.gob.ar, podés consultar y abonar con descuento.
- ¿La VTV es nacional o por provincia? Cada jurisdicción la gestiona, pero la oblea vale en todo el país.