banner ad

Cuándo se prepara la caña con ruda en 2025 y cómo es el ritual

La caña con ruda es una tradición profundamente arraigada en Argentina, especialmente en regiones como el norte y el litoral. Este ritual, que combina caña blanca y hojas de ruda macho, se realiza para atraer salud, alejar la mala suerte y rendir homenaje a la Pachamama. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber para preparar y consumir la caña con ruda en 2025, con detalles sobre su origen, el momento ideal para prepararla y una receta práctica.

¿Qué es la caña con ruda y por qué se toma el 1° de agosto?

La caña con ruda se prepara para su ritual ancestral este 1° de agosto en el país

La caña con ruda es una bebida que mezcla caña blanca, un destilado de caña de azúcar, con hojas de ruda macho, una planta conocida por sus propiedades medicinales. Originada en la cultura guaraní, especialmente en Misiones y Corrientes, esta tradición se ha extendido por Argentina y países como Paraguay, Bolivia y Perú.

El 1° de agosto es la fecha clave para consumirla, coincidiendo con el Día de la Pachamama, una celebración que honra a la Madre Tierra. Según la creencia popular, tomar caña con ruda en ayunas protege contra enfermedades, atrae buena fortuna y aleja la envidia. Históricamente, agosto era un mes de frío y lluvias, propenso a epidemias, y los guaraníes usaban la ruda por sus propiedades antiparasitarias y digestivas. Si no podés tomarla el 1° de agosto, la tradición permite consumirla hasta el 15 de agosto, siempre en ayunas.

¿Cuándo se prepara la caña con ruda?

Preparar la caña con ruda requiere anticipación para que la bebida alcance su sabor y propiedades óptimas. Acá te detallamos las opciones más comunes:

  • Un año antes: Para un sabor intenso y máxima absorción de las propiedades de la ruda, como el ácido ascórbico, lo ideal es prepararla un año antes, según expertos como el bartender Matías Jurisich.
  • Un mes antes: Empezar en principios de julio es una práctica común para tener la bebida lista el 1° de agosto. Este tiempo permite que los aceites esenciales de la ruda se integren bien.
  • 15 días o una semana antes: Si tenés menos tiempo, una maceración de 7 a 15 días es suficiente, aunque el sabor será menos robusto.
  • Mínimo 3 días: En casos de apuro, 3 días de maceración bastan, pero el resultado será más suave.

Lo ideal es recolectar las hojas de ruda macho frescas en julio y comenzar la preparación en este mes. Si no podés hacerla vos mismo, podés comprarla en licorerías o dietéticas.

Cómo preparar caña con ruda: Receta paso a paso

grok image eryhmc

Preparar caña con ruda es fácil y accesible, pero requiere cuidado para obtener buenos resultados. Seguí estos pasos:

  1. Elegí un recipiente: Usá una botella de vidrio limpia y transparente con tapa hermética. Evitá el plástico, ya que puede alterar el sabor.
  2. Seleccioná la caña: Llená la botella hasta 3/4 de su capacidad con caña blanca o, en su defecto, ginebra. La caña paraguaya es la más tradicional.
  3. Añadí la ruda macho: Incorporá hojas o ramitas de ruda macho, que tienen hojas más grandes y un aroma fuerte. Llená aproximadamente un tercio del frasco con ruda, sin excederte.
  4. Maceración: Cerrá la botella, agitála suavemente y guardala en un lugar fresco, seco y oscuro. Dejá macerar al menos una semana, aunque más tiempo mejora el sabor.
  5. Conservación: La bebida se conserva por al menos un año. El líquido puede volverse ámbar y las hojas perderán su color verde, lo cual es normal.

Consejo: Para suavizar el sabor, podés agregar cáscaras de cítricos o una cucharada de miel, según tu preferencia.

Cómo consumir la caña con ruda: El ritual del 1° de agosto

El consumo de la caña con ruda sigue un ritual tradicional con un fuerte componente simbólico. Acá te explicamos cómo hacerlo:

  • En ayunas: Tomá la bebida antes de comer o beber cualquier cosa. Esto potencia su efecto físico y espiritual.
  • Cantidad y forma: Dependiendo de la región, podés optar por:
  • Tres sorbos: La práctica más común.
  • Siete sorbos: Popular en el norte argentino.
  • Un trago largo: Una opción rápida.
  • Un vaso entero: Menos frecuente, pero válido en algunas comunidades.
  • Ofrenda a la Pachamama: Vertí un chorrito en la tierra (puede ser una maceta) como agradecimiento. Mientras lo hacés, podés decir “kusiya, kusiya” (en aymará, “ayúdame, ayúdame”).
  • Intención: Al tomar la bebida, pedí salud, prosperidad y protección para el nuevo ciclo.

Precaución: Consumí con moderación, ya que es una bebida fuerte. Usá solo ruda macho y evitá dársela a niños, embarazadas o personas con problemas de salud, ya que puede causar molestias estomacales.

El origen histórico de la caña con ruda

La tradición de la caña con ruda nace en la cultura guaraní, que combinó la ruda, traída por los españoles, con licores locales de chañar o algarroba. Con el tiempo, el aguardiente de caña se convirtió en la base. Los guaraníes usaban la ruda para tratar parásitos, problemas digestivos y picaduras de insectos.

El 1° de agosto se eligió por ser un momento crítico del invierno, cuando las lluvias y el frío traían enfermedades. La caña con ruda era un remedio natural y un amuleto contra la mala suerte. Hoy, se entrelaza con el Día de la Pachamama, fusionando tradiciones guaraníes y quechuas.

¿Por qué seguir esta tradición en 2025?

Tomar caña con ruda es una forma de conectar con las raíces argentinas, honrar a los pueblos originarios y fortalecer la comunidad. En 2025, sumarte a este ritual es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y agradecer por la salud y la prosperidad. Prepará tu caña con ruda con tiempo, seguí el ritual con respeto y disfrutá de esta tradición única. ¡Salud y buena suerte!

Compartir este artículo