Cómo renovar la visa de Estados Unidos y cuánto cuesta en 2025

Si tu visa de turista para Estados Unidos está por vencer o ya venció, es fundamental que conozcas el proceso actualizado para renovarla. Durante 2025 se han implementado cambios importantes en los requisitos y costos que debés tener en cuenta. Acá te detallamos el paso a paso y los valores vigentes.

El costo de la renovación: ¿cuánto tenés que pagar?

EE.UU. exige visibilidad en redes sociales para estudiantes que solicitan visa de intercambio

El arancel consular para la renovación de la visa de categoría B1/B2 (turismo y negocios) se mantiene en 185 dólares estadounidenses. Este monto, conocido como tasa MRV, no es reembolsable, incluso si la visa no es aprobada.

Sin embargo, es importante estar atento a una nueva legislación en Estados Unidos que podría sumar un cargo adicional. Se trata de una “tasa de integridad” de 250 dólares, lo que elevaría el costo total del trámite a 435 dólares. Si bien su fecha de implementación exacta aún no fue confirmada para Argentina, es un cambio que podría entrar en vigencia a finales de 2025 o principios de 2026. Por ahora, el único costo oficial es el de la tasa MRV.

ConceptoCosto Actual (USD)
Tasa de Solicitud (MRV)$185
Posible Tasa de Integridad$250 (a confirmar)

Paso a paso para la renovación de tu visa

El proceso de renovación es completamente online en sus primeras etapas y requiere de atención a los detalles para evitar demoras.

  • Completar el formulario DS-160: El primer paso, y uno de los más importantes, es llenar la Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante, más conocida como formulario DS-160. Lo encontrás en el sitio web del Centro de Solicitud de Aplicaciones Electrónicas Consulares (CEAC). Asegurate de que toda tu información esté actualizada y sea precisa. Al finalizar, es crucial que guardes la hoja de confirmación con el código de barras.
  • Crear una cuenta y pagar el arancel: Deberás registrarte en el sitio web oficial del Servicio de Citas de Visa de los Estados Unidos para Argentina. Con el usuario creado, tenés que generar el talón de pago por los 185 dólares de la tasa MRV. El pago podés realizarlo online con tarjeta de crédito o en efectivo en entidades bancarias habilitadas.
  • Programar las citas: Una vez que el sistema confirme la recepción de tu pago (puede tardar hasta 48 horas), se habilitará el calendario para que puedas agendar tus citas.

El cambio más importante: la entrevista consular ahora es obligatoria

A partir del 2 de septiembre de 2025, se implementó un cambio significativo en el proceso de renovación para los ciudadanos argentinos. Todos los solicitantes, sin excepción, deben asistir a una entrevista presencial en la Embajada de los Estados Unidos, incluso si solo están renovando una visa que venció hace poco tiempo.

Esto elimina la exención de entrevista que antes beneficiaba a quienes renovaban su visa B1/B2 vencida en los últimos 48 meses. Ahora el procedimiento consta de dos citas obligatorias:

  1. Cita en el CAS (Centro de Atención al Solicitante): En esta primera instancia te tomarán la fotografía y las huellas dactilares. Deberás llevar tu pasaporte vigente y la hoja de confirmación del formulario DS-160.
  2. Cita en la Embajada: Es la entrevista con un oficial consular. Acá deberás llevar tu pasaporte actual, el pasaporte anterior donde tenés la visa vencida (si lo conservás) y la confirmación de la cita. Aunque no siempre los piden, es recomendable llevar documentos que demuestren tus lazos con Argentina (recibo de sueldo, constancia de estudio, título de propiedad, etc.).

El pasaporte con la visa aprobada será enviado a la sucursal de DHL que hayas seleccionado durante el proceso de programación de citas.

Compartir este artículo