banner ad

Beneficios de jugar videojuegos para relajarse

El mundo de los videojuegos no solo es una fuente inagotable de diversión y entretenimiento, sino que también es percibido como una manera única de relajarse. No importa si te gustan los juegos de pelea, como Mortal Kombat, o de azar, como Aviator juego de Spribe, al final del día, lo único que importa es cómo te sientes cuando juegas.

image

El encanto de los videojuegos ha cambiado radicalmente el día a día de quienes juegan por hobbie. De hecho, muchos lo toman como un escape de la realidad, fuera de la cotidianidad y de las responsabilidades diarias. Es precisamente esa misma sensación la que permite que muchos gamers se relajen jugando a los videojuegos. Con esto en mente, te enseñaremos todo lo que debes saber para poder relajarte jugando a los videojuegos, además de los beneficios que esto implica.

La relación entre el juego y el confort

La reducción del estrés no se logra con facilidad. Pese a ello, está demostrado que es posible bajar los niveles de cortisol cuando se lleva a cabo una actividad que se disfrute al máximo. Un claro ejemplo de ello es “los videojuegos”.

Después de todo, jugar gratis o en compañía de amigos en un mundo virtual tiene mucho que ofrecer al bienestar mental de los individuos. Aunque ciertos estudios sugieren que la categoría de juego que se elija influye mucho en todo esto, hay una minoría que, simplemente, disfruta de su videojuego favorito, sin importar lo complicado o violento que pueda ser.

Mecanismos psicológicos que favorecen la relajación

Los videojuegos son percibidos por los aficionados como una especie de terapia psicológica en la que pueden expresarse sin limitaciones. Pueden ser ellos mismos, aprovechando la dinámica y el resto de los recursos que pueda ofrecer un videojuego en específico. Al ser un aspecto único e intrínseco, los jugadores suelen experimentar ciertos mecanismos psicológicos que favorecen la relajación:

  • Liberación de endorfinas. Si bien, este es un aspecto fisiológico, representa la razón principal por la cual los jugadores tienden a sentirse bien cuando juegan. Es precisamente ese confort lo que produce la liberación de endorfinas, neurotransmisores que tienen efecto analgésico y que reducen, a su vez, los niveles de cortisol (hormona del estrés).
  • Capacidad multitarea. El concepto de muchos videojuegos implica cumplir una serie de retos o misiones con el objetivo de desbloquear nuevos escenarios o puntos clave de la historia base. Considerando que te diviertas mientras cumples estas tareas, desarrollas inconscientemente esa propiedad única de hacer varias cosas a la vez, sin ninguna dificultad.
  • Equilibrio en la vida social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es el estado de bienestar desde el punto de vista biopsicosocial”. Es una triada que debe estar en completa homeostasis para asegurar la buena salud de la persona, y el hecho de jugar en línea con amigos o personas de otras partes del mundo favorece dicho aspecto social.
  • Impulsa la capacidad de interacción. Sucede que a muchas personas se les complica un poco el interactuar con otras cuando están uno frente al otro. No obstante, los videojuegos abren una nueva ventana para ayudar a quienes presentan esta leve complicación, al tener un hobbie en común.
  • Fortalecimiento de emociones. Al igual que en las películas, hay veces en las que la historia del juego atraviesa por un momento difícil. Esto puede deberse por la muerte de algún personaje relevante, porque alguien que era inicialmente bueno sea corrompido o porque se pierda una partida en compañía de amigos frente a otro grupo. Estos son de esos momentos que fortalecen las emociones de los jugadores, permitiéndoles asimilar mejor los escenarios.

Cómo los videojuegos ayudan a desconectar de las preocupaciones

Por lo general, cuando se accede a los juegos para jugar, surge la necesidad de seguir cada aspecto del juego para familiarizarse con su historia, dinámica y más. Es la forma como los jugadores se compenetran con la trama o concepto del videojuego para poder disfrutarlo al máximo. Ahora bien, es ese mismo vínculo lo que facilita que los usuarios puedan olvidar, aunque sea por un momento, las obligaciones del día a día. Aparte, se toma en cuenta:

  • La afinidad de los usuarios por un videojuego.
  • La trama o historia detrás del videojuego.
  • La categoría, como estrategia, fantasía, pelea, entre otras.
  • Que sea lo suficientemente intuitivo e interactivo, para comprender los objetivos generales y, aparte, poder manipular con facilidad los mandos.
  • Que tenga esa propiedad o característica multijugador que tanto agrada a los fanáticos.

Estudios que respaldan los beneficios del juego en la salud mental

Tal y como comentábamos previamente, los juegos online gratis y otros videojuegos de interés están diseñados para favorecer la salud mental de los usuarios. Fomentan el trabajo en equipo, la facultad de hacer varias tareas al mismo tiempo y mejoran la conducta desde varios ángulos. Esto, por supuesto, está comprobado por varios estudios:

  • Acorde con uno de los artículos publicados en PucMed Central, una enorme biblioteca biomédica y de ciencias de la vida, los juegos con temática musical, de desarrollo de personaje (rol) y de supervivencia generaron más beneficios a nivel psicológico que otras categorías.
  • Creyos, conocida anteriormente como Cambridge Brain Sciences (CBS), es una página web enfocada en evaluar la función del cerebro. Ahora bien, esta plataforma asegura que los videojuegos mejoran la cognición, erradican la sensación de soledad, permiten manejar con mayor eficacia las emociones y alivian el estrés.
  • Según SAVALnet, una plataforma especializada en ciencias y salud, los videojuegos favorecen el bienestar del individuo, reduciendo el estrés y mejorando la zona de confort. No obstante, también asevera que jugar excesivamente erradica todos los aspectos positivos antes mencionados.
  • Un artículo publicado en el portal web Johns Hopkins Medicine sugiere que los videojuegos pueden acondicionarse aún más para favorecer el desarrollo mental de las personas en etapas tempranas de su vida, específicamente, durante la niñez y la adolescencia.
image

Tipos de videojuegos que promueven la calma y el bienestar

Aunque sentirse cómodo con un videojuego en particular es cuestión de preferencia, existen ciertas categorías que están orientadas a promover la calma y el bienestar. Para que tengas una idea de cuáles son, mencionamos cada una de ellas:

Juegos de simulación y construcción

Los juegos de simulación y construcción son idóneos para reducir el estrés. El primero, por ejemplo, te permite ingresar en un escenario común de un conductor de fórmula 1, un conductor de camiones, un piloto de avión, etc. En el caso de los videojuegos de construcción, como Minecraft, tienes infinitas posibilidades; puedes construir como quieras y explorar todo un mundo lleno de posibilidades.

Títulos de exploración y mundo abierto

Los títulos de mundo abierto, como su nombre sugiere, te sumergen en un mundo distinto al que ya conoces. Son el resultado de una imaginación casi ilimitada, y te presentan toda una historia base, con personajes principales y secundarios, criaturas majestuosas, paisajes paradisíacos y más. Entre las referencias, están Avatar: Frontiers of Pandora, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, etc.

Videojuegos narrativos con ritmos pausados

Nada como los juegos narrativos, esos que te relatan cada aspecto de la historia del personaje principal. Esta categoría es de las mejores para fortalecer la memoria, considerando que hay muchos aspectos que deben recordarse durante el desarrollo para poder avanzar sin problemas. Destacan títulos como Night in the Woods y Gone Home.

Juegos de rompecabezas y desafíos mentales suaves

Luego de los videojuegos convencionales, están los clásicos juegos “puzzle” o “rompecabezas”, los cuales se caracterizan por ofrecer retos mentales ligeros a los usuarios. En esta categoría, hay muchos títulos conocidos, como Sudoku, Mahjong y otros.

Estrategias para integrar el juego como hábito relajante

Tomando en cuenta los beneficios de jugar tanto a los videojuegos como en un casino online Argentina, es necesario que conozcas ciertas tácticas orientadas a consolidar todo esto como un pasatiempo relajante. Para ello, enfócate en los siguientes puntos:

Elegir el momento adecuado para jugar

Considerando que jugar es un hobbie, lo más adecuado es que dediques parte de tu tiempo libre a este hobbie. Puedes hacer un espacio en tu itinerario después de trabajar, o los fines de semana, todo depende de tu disposición. Solo recuerda jamás descuidar una obligación para dedicarte a jugar.

Seleccionar títulos que se adapten al estado de ánimo

Aunque es muy probable que ya tengas preferencias por ciertos juegos, trata de elegir en función de cómo te sientas a la hora de jugar. Si quieres algo tranquilo, entonces un título de mundo abierto es una buena alternativa. Ahora bien, si buscas algo de emoción, puedes jugar un videojuego de pelea o disparos.

Configurar el entorno para una experiencia inmersiva

Asegúrate de adecuar tu espacio de juego para mejorar el confort en cada sesión. Así, te sentirás más a gusto cada vez que decidas jugar cualquiera de los videojuegos que tengas en tu colección. Puedes dedicar una zona de tu hogar para este hobbie.

Mantener un equilibrio saludable en el tiempo de juego

Si bien, los videojuegos ofrecen un escape de la realidad y ayudan a reducir el estrés, nada en exceso es bueno. ¡Así es! Esto también aplica para todo, inclusive, a la hora de jugar en un casino gratis. Por ello, cuando vayas a establecer un límite en tu tiempo de juego, te aconsejamos tomar en cuenta otros aspectos:

Limitar sesiones para evitar el agotamiento mental

No juegues más de tres horas seguidas. Según uno de los estudios que mencionamos previamente, jugar en exceso puede eliminar por completo cualquier efecto positivo que hayan podido generar los videojuegos a nivel psicológico. Por esta razón, te recomendamos:

  • Jugar una hora y media por día.
  • Jugar cuando tengas tiempo libre.
  • Probar varios juegos para que no te encasilles en una sola categoría.

Combinar el juego con actividades físicas y sociales

No solo dediques tu tiempo libre a los videojuegos; hay otras actividades que puedes realizar para reducir el estrés. De hecho, son más sencillas de lo que imaginas, como las que mencionamos a continuación:

  • Salir con tus amigos a un parque de diversiones.
  • Degustar una buena taza de café.
  • Hacer ejercicio.
  • Salir a caminar por zonas aledañas a tu vivienda.
  • Leer y comentar tu opinión en foros de lectores.

Queremos hacer énfasis en el ejercicio, ya que está comprobado que es una de las actividades que contribuye en mayor medida con la reducción al estrés. Puedes inscribirte en un gimnasio, considerando que es un espacio apropiado para entrenar y socializar.

Reconocer señales de uso excesivo y actuar a tiempo

¿Quieres saber cuándo estás excediendo los límites a la hora de jugar? Pues, cuando empiezas a descuidar tus obligaciones por ello. Otra forma de notarlo y afrontarlo a tiempo es cuando excedes el plazo de tiempo que habías dedicado inicialmente a tus sesiones de juego. En cualquier caso, lo mejor es reconocer que hay un problema, para que puedas tomar cartas en el asunto a tiempo.

Plataformas y dispositivos que favorecen una experiencia relajante

Para mejorar la experiencia de juego, es necesario que cuentes con los medios necesarios para poder disfrutar cómodamente de tus videojuegos preferidos. Bien puedes jugar desde una laptop o consola, como prefieras, tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

Consolas portátiles para sesiones cortas y flexibles

Las consolas portátiles te dan la potestad de jugar donde quiera que desees jugar. Aparte, son más adecuadas para programar sesiones cortas de juego. Sin duda, son una excelente alternativa para pasar el tiempo, sobre todo, si quieres tomar media hora o una hora al día para disfrutar de tus videojuegos preferidos.

image

Realidad virtual como herramienta de inmersión total

La realidad virtual plantea una nueva experiencia en el mundo de los videojuegos. Esta es una opción apropiada si eres de los que prefiere sesiones inmersivas en vez de las clásicas experiencias que aseguran ese estilo convencional de juego, que incluye un mando y un monitor.

Juegos gratis en la nube y acceso inmediato sin complicaciones

Lo bueno de jugar en una laptop o consola es que también puedes tener juegos en la nube. De esta manera, solo tienes que encender el dispositivo, acceder en la sección de juegos guardados, y listo, así de fácil son las cosas cuando tienes juegos en la nube.

Compartir este artículo