Cómo dar de baja Movistar Hogar sin complicaciones (Actualización 2025)

Si llegaste hasta acá, es porque seguramente te cansaste del servicio, te mudás, o simplemente encontraste una mejor opción. Dar de baja un servicio de telecomunicaciones, especialmente el paquete Movistar Hogar (que puede incluir Fibra, Internet, Fijo o TV), a veces se siente como una misión compleja.

La buena noticia es que tenés derecho a solicitar la baja en cualquier momento y la empresa está obligada a tramitarla.

Acá te explicamos paso a paso, con la información más actualizada para 2025, cómo tenés que hacer el trámite en Argentina para dar de baja Movistar Hogar de forma efectiva y rápida.

Métodos oficiales y directos para solicitar la baja de Movistar Hogar

Movistar ofrece diferentes canales para gestionar la baja. La clave es elegir el más rápido y asegurarte de obtener el código de baja o de trámite.

Opción 1: A través de la página web (la vía digital más recomendada)

Este es el método más directo y el que la empresa prioriza para la autogestión:

  1. Ingresá al portal de Movistar Argentina: Dirigite a la web oficial y buscá la sección de Ayuda o Soporte.
  2. Buscá la opción “Baja de servicio”: Generalmente, se encuentra al deslizar la pantalla hasta la sección de Ayuda o al buscar directamente “Baja de servicio” en el sitio.
  3. Iniciá el trámite: Hacé clic en el botón de Baja de servicio para que se abra la ventana o formulario de gestión.
  4. Completá los datos y enviá la solicitud: Deberás ingresar los datos del titular y el motivo de la baja. Al finalizar, la empresa debe informarte el código de trámite y el plazo de ejecución (que legalmente suele ser de un día hábil para servicios fijos, aunque en la práctica puede demorar un poco más).

Recordá: Este método te permite hacer la solicitud las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin depender de la disponibilidad de un operador.

Opción 2: Llamada telefónica a los números de atención

Si preferís el contacto con un asesor, podés comunicarte a los siguientes números. Siempre tené a mano tu DNI y número de cliente.

ServicioNúmero de Contacto
Bajas y Atención al Cliente General0800-333-7733
Desde un Movistar112
Desde un Fijo/Móvil611

Consejo: Al llamar, indicá claramente que querés dar de baja el servicio Movistar Hogar (Fibra, ADSL, Fijo, etc.). Es fundamental que pidas y anotés el número o código de baja que te debe entregar el asesor. Este es tu comprobante legal.

Opción 3: Desde la app Mi Movistar

Si sos usuario de la app, podés gestionar la baja desde ahí (aunque la disponibilidad de esta función puede variar según las actualizaciones):

  1. Ingresá a la app Mi Movistar con tu usuario y contraseña.
  2. Buscá la sección de “Soporte” o “Asistencia” (a veces en el menú inferior).
  3. Seleccioná la opción “Solicitudes de mi línea” o “Gestionar la baja de mis servicios”.
  4. Seguí los pasos en pantalla, seleccioná el servicio Hogar y confirmá la solicitud.

Requisitos y consideraciones clave antes de dar de baja

Para que el proceso sea exitoso y sin inconvenientes, tenés que tener en cuenta estos puntos:

1. Ser el titular del servicio

La baja solo puede ser solicitada por el titular de la cuenta o por un apoderado con la documentación legal correspondiente. Si no sos el titular, no podés avanzar con el trámite.

2. Devolución de equipos (modem, decodificadores)

Si el servicio que contrataste incluía equipos en comodato (prestados), como el módem de fibra óptica o los decodificadores de Movistar TV, es obligatorio devolverlos.

  • La empresa se contactará con vos (generalmente en los 15 días hábiles posteriores a la baja) para coordinar la retirada de los equipos en tu domicilio.
  • Importante: La no devolución de los equipos puede generar cargos adicionales en tu última factura.

3. Permanencia y cargos pendientes

  • ¿Penalización por permanencia? Por ley, los contratos de servicios fijos y móviles no deberían incluir cláusulas de permanencia que obliguen al usuario a pagar una multa por la baja. Chequeá siempre tu contrato, pero en general, si ya cumpliste un plazo mínimo promocional, no deberían cobrarte una penalización.
  • Cuotas de equipos: Si adquiriste un celular o televisor a pagar en cuotas a través de la factura de Movistar, estas seguirán llegando hasta que termines de pagarlas. La baja del servicio no cancela la deuda de equipos.
  • Factura final: Recibirás una última factura con los cargos proporcionales hasta la fecha efectiva de la baja, más cualquier cargo pendiente o la posible multa por no devolver el equipo.

¿Qué hacer si te ponen trabas para dar de baja?

Es un derecho del consumidor dar de baja el servicio. Si Movistar te demora el trámite, te pide requisitos extra o no te facilita el código de baja, podés hacer una denuncia o reclamo en los organismos de defensa del consumidor.

  1. COPREC (Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo): Es el primer recurso para reclamos de este tipo. Podés iniciar la gestión de forma gratuita online.
  2. Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM): Es el organismo que regula los servicios de telecomunicaciones. Podés iniciar un reclamo si considerás que tus derechos como usuario no se respetaron.

Tip: Siempre guardá el número de reclamo (de Movistar o del Ente) y, si podés, grabá la llamada en la que solicitás la baja (avisando previamente al operador, por si aplica en tu jurisdicción) para tener una prueba del trámite y la fecha exacta. Con estos elementos, tenés todo lo que necesitás para que el proceso sea transparente.

ETIQUETAS
Compartir este artículo