En la actualidad, compartir el auto con familiares o amigos es una práctica común en Argentina. Sin embargo, es esencial conocer los procedimientos legales para autorizar a otra persona a conducir tu vehículo, especialmente tras los recientes cambios normativos que han digitalizado varios trámites. A continuación, te explicamos cómo realizar esta autorización de manera correcta y segura.
Cómo autorizar a otra persona a manejar tu auto en abril 2025
Desde mayo de 2024, la tradicional cédula azul física ha sido reemplazada por una versión digital, simplificando el proceso de autorización. Ahora, podés habilitar a un tercero a través de la aplicación oficial Mi Argentina, sin necesidad de acudir a un registro automotor ni abonar costos adicionales.
Pasos para otorgar la cédula azul digital
Para autorizar a otra persona a conducir tu vehículo mediante la cédula azul digital, seguí estos pasos:
- Descargá la app Mi Argentina y asegurate de tener la última versión instalada.
- Iniciá sesión con tu usuario y contraseña.
- Accedé a la sección “Vehículos” en el menú principal.
- Seleccioná “Vehículos a mi nombre” y elegí el que deseás autorizar.
- Hacé clic en “Habilitar a conducir”.
- Ingresá los datos del autorizado: nombre, apellido y CUIL.
Una vez completado este proceso, la persona autorizada podrá visualizar la cédula azul digital en su perfil de Mi Argentina, lo que le permitirá conducir el vehículo legalmente.
Es importante destacar que las cédulas azules emitidas anteriormente en formato físico siguen siendo válidas hasta que el titular decida revocarlas.
Documentación obligatoria para circular con un auto ajeno
Además de la cédula azul digital o la cédula verde vigente, es fundamental que el conductor cuente con la siguiente documentación al momento de circular:
- Licencia de conducir vigente, correspondiente al tipo de vehículo.
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Comprobante de seguro obligatorio con póliza al día.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) vigente, según la jurisdicción.
- Chapas patentes visibles y en buen estado, sin alteraciones.
- Matafuego y balizas triangulares en condiciones y con fecha vigente.
- Oblea y comprobante de habilitación vigente para vehículos que utilicen GNC, si corresponde.
Contar con toda esta documentación es esencial para evitar inconvenientes durante controles de tránsito y garantizar una conducción segura y legal.
Ventajas de la cédula azul digital
La implementación de la cédula azul digital ofrece múltiples beneficios:
- Trámite gratuito y sin necesidad de desplazarse físicamente.
- Autorización inmediata, facilitando el proceso.
- Posibilidad de revocar o modificar la autorización en cualquier momento desde la app.
- Reducción del uso de papel, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Este avance digital representa un paso significativo hacia la modernización de los trámites vehiculares en Argentina, brindando mayor comodidad y eficiencia a los usuarios.