Claro lanza internet inalámbrica para hogares y busca competir con Starlink en zonas urbanas

Mientras el servicio satelital de Starlink sigue ganando presencia en Argentina, su alcance aún enfrenta limitaciones en las grandes ciudades debido a la alta demanda y la saturación de red. En ese escenario, Claro presentó una nueva alternativa de conexión fija para hogares, pensada especialmente para quienes no cuentan con fibra óptica o sufren cortes frecuentes.

Un nuevo servicio de internet fijo sin instalación técnica

La compañía Claro Argentina anunció el lanzamiento de su servicio de internet inalámbrica para el hogar, una propuesta que utiliza la red móvil 4G y 5G de la empresa para ofrecer conexión fija mediante un módem autoinstalable.

Este sistema apunta a cubrir zonas urbanas y suburbanas donde la fibra óptica aún no llega o presenta baja calidad, brindando una opción más estable que los planes de datos móviles convencionales.

Entre las principales características del servicio se destacan:

  • Conexión fija a través de red móvil 4G/5G.
  • Instalación autoinstalable, sin técnicos ni cargos de activación.
  • Posibilidad de adquirir planes con distintos límites de gigas mensuales.

Precios, velocidad y detalles del plan de 400 GB

La promoción vigente, disponible desde el 20 de octubre al 30 de noviembre de 2025, ofrece un paquete de alta capacidad de datos con las siguientes condiciones:

  • Plan mensual: 400 GB de internet.
  • Velocidad máxima: hasta 100 MB de descarga.
  • Costo mensual: $16.999.
  • Router autoinstalable: $165.600, con opciones de financiación.

Además, Claro dispone de una versión más económica que incluye 200 GB mensuales y una velocidad de hasta 10 MB. En caso de agotar los datos, los usuarios pueden comprar paquetes adicionales de 50 GB válidos por 30 días.

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad del servicio depende de la factibilidad técnica y la cobertura móvil en la zona donde se solicite la instalación.

Instalación y activación paso a paso

Una de las ventajas del servicio es su simplicidad de instalación, ya que no requiere asistencia técnica. Claro detalla que el proceso se completa en tres pasos:

  • Colocar el chip de Claro en la ranura del router.
  • Conectar el equipo a la corriente eléctrica.
  • Esperar hasta que la luz azul indique que el servicio está activo (el proceso puede demorar hasta 6 horas).

Para optimizar la señal, la empresa recomienda ubicar el router sobre una superficie elevada y alejado de electrodomésticos que generen interferencias, como heladeras o microondas.

Restricciones de uso y limitaciones geográficas

Aunque el sistema es práctico, Claro impone una restricción geográfica estricta: el router solo puede usarse en la dirección informada al momento de la compra. Si el usuario intenta activarlo en otro domicilio, el equipo se bloqueará automáticamente, impidiendo su funcionamiento fuera de la ubicación registrada.

ETIQUETAS
Compartir este artículo