Cédula de Mero Poseedor: Qué es, para qué sirve y cómo hacer el trámite

La Cédula de Mero Poseedor (o, formalmente, Cédula de Identificación del Poseedor), es un documento clave en Argentina para miles de personas que adquirieron un vehículo (auto o moto) de forma legítima, pero que por distintas razones no pudieron completar la transferencia y obtener el Título a su nombre.

Es una herramienta legal que te permite circular, asegurar el automotor y demostrar tu relación con él, evitando problemas con las autoridades. Es fundamental entender que no te convierte en el dueño registral, pero te habilita a usarlo hasta que puedas regularizar la situación.

¿Para qué sirve realmente la Cédula de Mero Poseedor?

Este documento nace del trámite de Denuncia de Compra y Posesión ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).

Su principal utilidad es brindarte una solución concreta ante la falta del Formulario 08 firmado por el titular registral. ¿Qué podés hacer con ella?

  • Circulación Legal: Te permite usar el vehículo en la vía pública sin riesgo de secuestro por falta de documentación, ya que acredita tu legítima tenencia.
  • Contratar Seguros: Podés asegurar el vehículo a tu nombre y, en caso de siniestro, tenés derecho a cobrar la indemnización, una ventaja crucial para evitar mayores problemas.
  • Realizar Trámites: Te habilita a hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y otros trámites esenciales para el mantenimiento legal del auto.
  • Prueba para Juicio de Usucapión: Si no lográs ubicar al titular para firmar el 08, la Denuncia de Compra y Posesión y la Cédula de Mero Poseedor inician el cómputo de un plazo legal, sirviendo como prueba central si en el futuro tenés que iniciar un juicio de usucapión (prescripción adquisitiva) para obtener la titularidad definitiva.

⚠️ Aclaración clave: La Cédula solo habilita a circular a la persona que realizó el trámite de Denuncia de Compra y Posesión, y no a terceros.

Requisitos y trámite: ¿Qué documentación tenés que juntar?

El trámite debe iniciarse de forma digital a través del sitio oficial de la DNRPA para obtener un turno y luego completarse de manera presencial en el Registro Seccional donde esté radicado el automotor.

Estos son los documentos fundamentales que tenés que presentar (se debe usar la Solicitud Tipo “153” o el Formulario de Denuncia de Compra y Posesión):

RequisitoDetalle
IdentificaciónDNI y constancia de CUIT/CUIL o CDI del solicitante.
Prueba de PosesiónBoleto de compraventa, recibos o cualquier documento que pruebe cómo adquiriste el auto, consignando nombre y datos de quien te otorgó la posesión y la fecha.
Documentación del VehículoTítulo y Cédula de Identificación (Cédula Verde). Si no los tenés, debés presentar la correspondiente denuncia de robo, hurto o extravío.
Declaración JuradaUna manifestación que detalle las circunstancias de la adquisición y donde asumís las responsabilidades inherentes al dueño (costos, impuestos, daños).
Formulario 08DDebés completar y firmar el Formulario 08 Digital como comprador ante el Registro. No es necesaria la firma del titular registral.
Otros RequisitosVerificación Policial (Formulario 12) vigente y libre deuda de patentes de la jurisdicción.

Podés consultar el sitio de la DNRPA para iniciar el trámite digital y obtener el turno.

Vigencia y renovación: ¿Cuánto dura y cuándo se transfiere?

La Cédula de Mero Poseedor tiene una vigencia de un año y podés renovarla anualmente.

El trámite genera dos vías posibles de regularización para obtener la titularidad definitiva:

1. Transferencia Inmediata (Condicional)

La DNRPA notifica al titular registral del vehículo (mediante carta documento) sobre la Denuncia de Compra y Posesión que vos presentaste.

  • Si el titular no se opone y/o ya había una Denuncia de Venta hecha a tu favor, el Registro puede avanzar con la transferencia, que será condicional.
  • Esta inscripción queda firme si, pasados 24 meses desde la Denuncia, no se presenta ninguna oposición judicial.

2. Juicio de Usucapión (Larga)

Si el titular registral se opone a la inscripción, o no contás con una Denuncia de Venta que avale tu situación, la transferencia por esta vía no va a prosperar.

En ese caso, la única alternativa que te queda es iniciar un juicio de usucapión (posesión veinteañal) para adquirir el dominio. La Denuncia de Compra y Posesión marca un punto de partida legal para esta acción judicial y podés renovar la Cédula anualmente mientras dure el proceso. Para esto, ya tenés que ver a un abogado, porque es un tema judicial y no puramente registral.

La cédula de poseedor es un desarrollo legal incorporado a la normativa registral automotor en 2018 que buscó regularizar la circulación de vehículos con “papeles flojos” en el país.

ETIQUETAS
Compartir este artículo