Becas Progresar: Las fechas de cobro para octubre de 2025 y cómo recibir la ayuda

El programa Becas Progresar sigue siendo un pilar fundamental de apoyo para miles de estudiantes en Argentina, garantizando el acceso y la permanencia en la educación obligatoria, superior y la formación profesional. Con el inicio de un nuevo mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya confirmó el calendario de pagos correspondiente a octubre de 2025.

Si sos beneficiario, es clave que tengas en cuenta las fechas y los requisitos para asegurar el cobro de tu asignación.


Cronograma de cobro de octubre 2025: Días y terminación del DNI

ANSES confirmó que los pagos de las Becas Progresar en octubre de 2025 se realizarán entre el lunes 13 y el viernes 17, siguiendo la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular.

Terminación del DNIFecha de cobro
0 y 1Lunes 13 de octubre
2 y 3Martes 14 de octubre
4 y 5Miércoles 15 de octubre
6 y 7Jueves 16 de octubre
8 y 9Viernes 17 de octubre

Es importante recordar que este mes se abona la séptima cuota del ciclo lectivo 2025. Aquellos estudiantes que fueron recientemente incorporados al programa podrían recibir además un pago retroactivo por los meses anteriores, dependiendo de la fecha en la que se les haya adjudicado el beneficio.


Monto y cómo se cobra el 20% retenido

El monto mensual de las Becas Progresar se mantiene en $ 35.000 brutos. Sin embargo, es fundamental recordar que se realiza una retención del 20% de este monto. Esto significa que los beneficiarios perciben mensualmente el 80% de la beca, es decir, $ 28.000.

¿Cómo se cobra el 20% restante?

El 20% retenido se liquida al finalizar el ciclo lectivo cuando el estudiante acredita su regularidad académica y el cumplimiento de las condiciones específicas de su línea de beca. Esta acreditación se realiza generalmente a través de la presentación del certificado de alumno regular en la plataforma oficial del programa o en la institución educativa.


Cómo podés recibir la ayuda: Requisitos clave y canales de consulta

Para asegurar el cobro de tu beca y mantener el beneficio, es esencial que cumplas con los requisitos socioeconómicos y académicos actualizados.

Requisitos socioeconómicos

El principal requisito socioeconómico es que la suma de los ingresos mensuales del estudiante y su grupo familiar no supere los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). A octubre de 2025, con un SMVM establecido en $ 322.200, el tope de ingresos familiares se ubica en $ 966.000.

Otros puntos a considerar:

  • Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o o extranjera/o con una residencia legal mínima en el país (el tiempo varía según la línea de beca).
  • No ser titular de un empleo formal registrado con ingresos superiores al tope establecido.

Requisitos académicos por línea de beca

Los requisitos académicos varían según la línea a la que estés inscripto (Progresar Obligatorio, Superior, Enfermería o Trabajo).

  • Progresar Superior (Universitarios y Terciarios):
    • Ingresantes: Acreditar la condición de alumno regular.
    • Avanzados: Acreditar la condición de alumno regular y tener al menos el 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y el año vigente.
  • Progresar Obligatorio (Finalización de la educación obligatoria):
    • Acreditar la condición de alumno regular en una institución educativa.
    • Cumplir con la obligatoriedad de realizar Actividades de Extensión Formativas para conservar el beneficio (la información se gestiona en la plataforma oficial).

¿Cómo consultar el estado de tu pago?

Si tenés dudas sobre si te corresponde el pago en octubre, podés consultar el estado de tu beneficio a través de los canales oficiales de ANSES:

  1. Mi ANSES:
    • Ingresá con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
    • Consultá la sección “Mis cobros”.
  2. Mi Argentina:
    • Podés ingresar a través de la aplicación o del sitio web con tus datos personales.

Importante: Si te rechazaron el cobro de las Becas Progresar y considerás que cumplís con los requisitos, tenés 15 días hábiles administrativos posteriores a la publicación de los resultados para realizar un reclamo a través de la plataforma oficial del programa.


Mantener el beneficio: Una cuestión de cumplimiento

Para seguir recibiendo la ayuda mes a mes, asegurate de tener tu información personal y académica actualizada en los sistemas de ANSES y la plataforma de Progresar. Recordá que la beca se deposita directamente en una cuenta bancaria o billetera virtual a tu nombre, por lo que declarar un CBU o CVU propio es indispensable para la acreditación. Los trámites de Progresar son personales y gratuitos, y deben realizarse siempre a través de los sitios oficiales.

ETIQUETAS
Compartir este artículo