banner ad

Ariel Pérez confesó haber matado a su ex y aseguró: “Lo volvería a hacer”

La Justicia de San Juan dictó el viernes una condena de prisión perpetua a Ariel Omar Pérez por el asesinato de su expareja, Yanina Pérez de la Vega, ocurrido el 15 de febrero de 2024. Durante el juicio, el acusado causó conmoción al declarar: “Lo volvería a hacer”.

Detalles del juicio y conducta del acusado

El juicio abreviado estuvo marcado por el comportamiento agresivo de Pérez, quien interrumpió en diversas ocasiones. Los jueces consideraron que los hechos constituyeron un homicidio triplemente agravado, debido a alevosía, el vínculo entre las partes y el contexto de violencia de género. A pesar de su deseo inicial de no participar del proceso, la jueza Flavia Allende le negó esta solicitud.

Durante la audiencia, el acusado se mostró desafiante, levantándose del banquillo y demandando a las autoridades: “Quiero firmar e irme”. Estas interrupciones provocaron que fuera trasladado a otra sala, custodiado, para continuar con la exposición de la fiscalía.

La confesión escalofriante de Ariel Pérez

Pérez, de 44 años, reconoció haber apuñalado a Pérez de la Vega en un cementerio de Angaco, en un ataque en el que la víctima recibió ocho puñaladas. Su defensa alegó que cometió el crimen tras recibir amenazas de la víctima sobre la seguridad de sus hijos. “Sí, la maté yo a ella”, afirmó ante la cámara.

Durante la lectura de la acusación, Pérez continuó interrumpiendo y desafiando a los fiscales, llegando a exclamar: “¡No me voy a sentar porque no se me da la gana!”. A raíz de su comportamiento, el tribunal optó por realizar la sentencia en su ausencia.

Consecuencias legales y antecedentes del acusado

La condena fue unificada con una pena previa de un año de prisión por amenazas agravadas hacia otra persona. La resolución final evidenció que Pérez fue declarado reincidente, lo que complicó aún más su situación legal.

La sentencia de prisión perpetua implica que deberá cumplirla en su totalidad, sin posibilidades de beneficios anticipados. La decisión del tribunal se encuadra en un contexto más amplio de lucha contra la violencia de género en Argentina.

Compartir este artículo