Argentina vota por primera vez con Boleta Única de Papel: Todas las recomendaciones

Este 26 de octubre se vivirá una jornada electoral inédita en la Argentina. Por primera vez en la historia, los ciudadanos emitirán su voto utilizando la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que promete mayor transparencia, rapidez en el conteo y reducción del uso de recursos. La medida se implementa tras la aprobación de la Ley 27.781, sancionada el 1º de octubre de 2024, y marcará un antes y un después en la forma de votar en el país.

Qué cambia con la Boleta Única de Papel

A diferencia del sistema tradicional, en el que cada partido contaba con sus propias boletas dentro del sobre, la Boleta Única de Papel reúne en una sola hoja todas las listas y candidatos, organizados de manera clara y visual.

El coordinador de Procesos Electorales de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Manuel Mogni, explicó que el nuevo formato busca simplificar el acto de votación y eliminar irregularidades vinculadas al reparto o faltante de boletas partidarias.

Entre los principales cambios se destacan:

  • No se usarán sobres. La autoridad de mesa entregará directamente la boleta y un bolígrafo común.
  • El elector solo necesita llevar su DNI. No hace falta ningún otro elemento.
  • El voto se marca sobre la boleta oficial. Es la única válida para todo el país.
  • Se recomienda hacer una cruz o tilde pequeña dentro del casillero correspondiente. Si el votante comete un error, puede pedir una nueva boleta sin inconvenientes.

No va a haber sobres y no hay que llevar nada desde casa. Solo el documento”, señaló Mogni, quien recordó que el objetivo es que el proceso sea ágil, claro y sin intermediarios.

Cómo será el proceso de votación este domingo

Las mesas abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00, en todo el territorio nacional. Cada ciudadano deberá acudir al establecimiento asignado con su DNI, el cual puede consultar en la web de la Cámara Nacional Electoral o en la aplicación Mi Argentina.

El paso a paso será el siguiente:

  • La autoridad de mesa verificará la identidad y entregará la Boleta Única de Papel junto a un bolígrafo.
  • El votante ingresará a una cabina de votación, que reemplaza al tradicional cuarto oscuro.
  • En la boleta, deberá marcar su elección en los casilleros correspondientes.
  • Luego, doblará la boleta siguiendo las instrucciones del dorso, dejando visible la firma de la autoridad de mesa.
  • Finalmente, la depositará en la urna y firmará el padrón electoral.

El nuevo formato incluye colores, logos y fotografías para facilitar la identificación de las agrupaciones políticas, lo que hace que el proceso sea intuitivo y accesible. Además, si una persona necesita asistencia, podrá ingresar acompañada a la cabina, respetando las normas de ayuda al votante.

Cómo está organizada la boleta única

La Boleta Única de Papel contiene en una misma hoja todas las categorías de cargos que se eligen ese día. Las opciones están dispuestas de la siguiente manera:

  • Columnas verticales: corresponden a cada partido o alianza política.
  • Filas horizontales: indican la categoría de cargo (diputados y senadores nacionales).
  • Casillero en blanco: junto a cada lista, donde se marca la preferencia del votante.

Este diseño permite visualizar todas las alternativas de manera simultánea, evitando confusiones y reduciendo la posibilidad de votos nulos. En los distritos donde solo se elige una categoría, el proceso será aún más simple y rápido.

Capacitación y experiencia previa

Desde la Cámara Nacional Electoral destacaron que el modelo se basó en la experiencia de Mendoza, provincia que ya había utilizado la Boleta Única de Papel en comicios anteriores.

En una primera etapa hubo un porcentaje de votos nulos o en blanco por desconocimiento, pero desde la promulgación de la ley nacional se trabajó intensamente para capacitar a la ciudadanía”, señaló Mogni.

La CNE llevó adelante campañas informativas, capacitaciones presenciales y materiales audiovisuales para que los electores lleguen al día de la elección conociendo el sistema.

Un escrutinio más ágil y transparente

Con la implementación de la BUP, el conteo de votos será más rápido y confiable, ya que las autoridades solo deberán revisar una hoja por votante. Según Mogni, “están dadas las condiciones para un escrutinio ágil y transparente”, gracias a la reducción del material a manipular y la eliminación de confusiones generadas por el antiguo formato.

Compartir este artículo