La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado cambios significativos en el régimen de anticipos del Impuesto a las Ganancias, los cuales fueron publicados en el Boletín Oficial el 27 de octubre. La nueva Resolución General 5778/2025, que comenzó a regir el día hábil siguiente, busca facilitar y ajustar el proceso para los contribuyentes ante el actual contexto económico.
¿Qué cambios trae la Resolución 5778/2025?
La norma presenta modificaciones clave que facilitan la gestión administrativa de los anticipos impositivos. Entre las modificaciones más destacadas, se establece:
- Ampliación de solicitudes: Las sociedades ahora podrán solicitar la reducción de anticipos a partir del tercer anticipo en lugar del quinto, siempre que se considere que la suma total a ingresar supere en más del 25% el importe de la obligación fiscal.
- Mecanismos de control mejorados: El procedimiento especial de reducción se activará a partir de montos más elevados, con PESOS 250 MILLONES para contribuyentes de Segmento 11 y PESOS 200 MILLONES para el resto.
Este enfoque busca promover una administración tributaria más equitativa y eficiente, adaptándose a la realidad financiera de los contribuyentes.
Actualización y control continuo de montos
Otra de las innovaciones significativas de la RG 5778/2025 es la introducción de un mecanismo de actualización automática anual. Este sistema aplicará a partir del 2027, asegurando que los montos de los procedimientos de control mantengan su vigencia en términos nominales.
Según la resolución, la primera actualización se realizará el 1 de marzo de 2027, utilizando el coeficiente de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre noviembre de 2025 y diciembre de 2026. Las actualizaciones posteriores se basarán en el periodo enero-diciembre del año anterior.
Perspectivas sobre los esfuerzos de ARCA
Las reformas implementadas por ARCA son vistas como un paso positivo para simplificar los procesos tributarios. Estas modificaciones no solo buscan reducir la burocracia, sino también ofrecer un sistema más accesible que se adapte a las necesidades cambiantes de los contribuyentes.
El enfoque en la equidad y eficiencia administrativa refleja la intención de la agencia de optimizar la recaudación y facilitar el cumplimiento fiscal, aspectos cruciales para la sostenibilidad económica en el contexto actual.














