El exmandatario argentino Alberto Fernández volvió a la escena pública tras varios meses de silencio, eligiendo el canal de streaming Blender para compartir su perspectiva sobre el final de su gestión, el impacto mediático y las denuncias de su exesposa, Fabiola Yañez.
¿Cómo llevó el ex presidente el “proceso de cancelación” mediático?
En su discurso, Fernández se refirió a un “severo proceso de cancelación” que lo afectó durante su salida del poder. Reconoció que esta situación lo llevó a cuestionar su propia imagen pública. Mencionó: “Me costó objetivamente un maltrato mediático que creo no merecía”. La severidad de este contexto lo hizo considerar que lo mejor era no aparecer en los medios.
Repercusiones sobre la controversia judicial y los supuestos chats
Durante la entrevista, el exmandatario abordó la controversia judicial en la que está involucrado. Fernández afirmó de manera categórica que “esos chats no existen” y acusó a los investigadores de manipular la información en su contra. En este sentido, enfatizó que entregó su teléfono a la justicia junto con la clave para su acceso, y que, a pesar de ello, no se encontraron pruebas que respaldaran las acusaciones en su contra.
Fernández criticó al juez Julián Arcolini, señalando que su actuar ha sido cuestionable, especialmente recordando su participación en el procesamiento de Cristina Kirchner en el caso Vialidad. Describió a Arcolini como un magistrado que “debería avergonzarnos a todos que siga siendo juez”.
La postura del exmandatario sobre su exesposa
Respecto a Fabiola Yañez, el ex presidente optó por mantener la discreción al referirse a su situación personal. Sin embargo, no dudó en afirmar que, según su perspectiva, ella había sido “manipulada” en el contexto de las acusaciones. Sostuvo que esta operación pudo ser una respuesta a sus políticas de género, que incluyeron la creación del Ministerio de la Mujer durante su mandato.
El expresidente concluyó su intervención enfatizando la necesidad de esclarecer la situación: “la verdad de los hechos está en la causa”.













