Acompañamiento Social: Capital Humano habilitará nuevas inscripciones sin intermediarios

En las próximas semanas, el Ministerio de Capital Humano pondrá en marcha un nuevo sistema de inscripción al Programa de Acompañamiento Social. Esta medida llega tras la creación de una Unidad Ejecutora que permitirá ampliar la cobertura del plan, eliminando la intervención de organizaciones sociales y facilitando el acceso directo a quienes más lo necesitan.

¿Qué es el Programa de Acompañamiento Social?

Se trata de una política pública orientada a asistir a personas en situación de vulnerabilidad extrema. Este plan reemplaza al extinto Potenciar Trabajo y está dirigido especialmente a:

  • Personas mayores de 50 años sin empleo registrado
  • Mujeres a cargo de 4 o más hijos menores

Su objetivo es brindar herramientas para la inclusión social y el acompañamiento económico de manera focalizada.

Inscripción directa y sin intermediarios

Una de las novedades más relevantes es que la inscripción será sin intermediarios, lo que garantiza mayor transparencia y evita prácticas irregulares. Los interesados deberán registrarse de forma personal y directa a través de una página web que será habilitada próximamente por el Ministerio.

Capital Humano aclaró que ninguna persona u organización está autorizada a inscribir ni gestionar el alta en este programa. Cualquier intento de cobro, promesa o gestión en nombre del Ministerio debe ser denunciado.

¿Cómo será el nuevo proceso?

El proceso de inscripción, una vez habilitado, incluirá:

  1. Acceso a un sitio oficial para registrarse.
  2. Revisión de requisitos básicos y carga de documentación.
  3. Evaluación de situación socioeconómica por parte del Ministerio.
  4. Notificación de aceptación o rechazo vía canales oficiales.

Para denuncias o consultas, está disponible el 0800-222-3294, de lunes a viernes de 8 a 20 hs.

Se dieron de baja beneficios por irregularidades

Paralelamente, el Ministerio confirmó que se realizaron bajas de beneficiarios que no cumplieron con el empadronamiento obligatorio o presentaban incompatibilidades como:

  • Ingresos no declarados
  • Doble percepción de planes
  • Falta de actualización de datos

Estas medidas forman parte del proceso de reorganización de la asistencia social para asegurar que llegue realmente a quienes la necesitan.

Se espera que en los próximos días se anuncien los detalles del formulario de inscripción y las condiciones actualizadas para nuevos beneficiarios.

Compartir este artículo