A partir del 1° de diciembre, los bancos tendrán más capacidad de prestar dinero y a menor costo

A partir del 1° de diciembre, bancos y fondos comunes de inversión de mercado de dinero –money market– podrán contar con mayor capacidad de préstamo y a un costo reducido. Esta modificación se debe a la reciente aprobación de una flexibilización del régimen de efectivo mínimo por parte del Banco Central (BCRA).

Flexibilización del régimen de efectivo mínimo

La medida forma parte de un proceso de normalización que inició el 30 de octubre y se intensifica en un contexto en el que el mercado de cambios muestra mayor estabilidad. El BCRA busca avanzar hacia una política monetaria menos restrictiva.

Según un comunicado emitido por la entidad, la primera medida consiste en reducir en 3,5% la exigencia de efectivo mínimo para los depósitos a la vista, lo que incluye a los fondos comunes de inversión de money market, cauciones y pases pasivos. Esta norma entrará en vigencia el 1° de diciembre.

El BCRA también informó que la segunda medida flexibiliza la integración diaria del efectivo mínimo, estableciendo que el piso mínimo diario pasará de 95% a 75%.

Por otro lado, se prorroga la exigencia adicional de 5 puntos en los encajes de depósitos a la vista para los Bancos A hasta el 31 de marzo y se amplía el menú de bonos integrables. Estas flexibilizaciones buscan facilitar la recuperación de la demanda de dinero y la expansión del crédito esperada para los próximos meses.

Expectativas del mercado financiero

Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, destacó que esta medida permite a los bancos destinar recursos para prestar más al sector privado, lo que puede traducirse en un costo menor si optan por financiar al sector público. Aunque aún no se ha regresado a la exigencia anterior de efectivo mínimo, se avanza en la dirección de una normalización de la política monetaria.

Baer también comentó que la normativa anterior establecía un piso a la tasa de interés que ahora se está reduciendo, lo que podría resultar en un costo de financiamiento más accesible para el sector privado.

Reacciones en el ámbito económico

La decisión del BCRA fue bien recibida en el mercado. Por ejemplo, Target de Mercado, una mesa de dinero, señaló en su cuenta de X: “Buenas noticias: BCRA comienza a acomodar encajes”, destacando la reducción de exigencias y su impacto positivo en la gestión de tesorerías de los bancos.

Federico Machado, economista del Observatorio de Política para la Economía Nacional (OPEN), también comentó sobre la medida, señalando que esta debería ser considerada en el contexto de la próxima Licitación para asegurar que el Tesoro no enfrente un roll-over bajo. Al flexibilizar encajes, se facilita la suscripción de instrumentos financieros por parte de las entidades.

Este cambio normativo del BCRA se produce en un contexto de fuerte cambio de expectativas debido a los resultados electorales de octubre, que han contribuido a descomprimir el mercado de cambios, y de una reversión del proceso de dolarización acelerado en los meses anteriores.

ETIQUETAS
Compartir este artículo