banner ad

Una tiktoker de Nueva York se volvió fan de Adrián Suar y aprendió español con sus novelas

Una conexión inesperada entre la cultura argentina y las redes sociales ha captado la atención de miles en los últimos días. Una joven tiktoker residente en Nueva York se ha hecho viral tras expresar su admiración por el actor y productor Adrián Suar, revelando que las novelas de este le enseñaron a hablar español.

¿Quién es Debbie Yun y por qué se hizo famosa?

La influencer Debbie Yun, conocida en TikTok como @callmedebsss, compartió un video en perfecto español porteño donde le pedía a Suar que regresara con una novela de larga duración. “¡Extraño esas tiras largas! Sé que salió su película Mazel Tov, me encanta que haya salido, pero no es lo mismo. Me faltan esas novelas de ciento y pico de capítulos”, declaró en su publicación, que rápidamente alcanzó miles de “me gusta”.

En una entrevista con TN, Debbie, nacida en Estados Unidos de padres coreanos, describió su conexión con la ficción argentina y el trabajo de Polka, la productora de Suar. “Sus novelas largas eran lo que me daba más fe”, expresó emocionada.

La influencia de la televisión argentina en su vida

Debbie compartió que las producciones de Suar le otorgaron un sentido de pertenencia en momentos difíciles. “Era muy cómodo mirarlo, aunque haya ido a la escuela para aprender a hablar español… no usaban las mismas palabras”, comentó. La tiktoker identificó Solamente Vos como su novela favorita, enfatizando que esta le ayudó a adquirir mayor fluidez en el idioma.

Este formato narrativo, que retrata la vida cotidiana, le brindó el contexto necesario para entender la cultura local, facilitando su adaptación durante los seis años que vivió en Argentina.

La respuesta de Adrián Suar y el impacto cultural

El video de Yun no solo resonó entre los seguidores de las redes sociales, sino que también atrajo la atención de Toto Kirzner, hijo de Suar, quien comentó la publicación. “Le haré llegar el mensaje. Soy su hijo”, contestó Toto, a lo que Debbie respondió emocionada, “Sos lo más”.

Además, enfatizó su deseo de que Suar produzca más ficción antes de su eventual jubilación: “Espero que Adrián Suar antes de que se jubile haga más programas”. Este fenómeno pone de manifiesto la relevancia de las producciones argentinas en el contexto global y destaca cómo la televisión puede servir como puente cultural, incluso en diásporas.

Compartir este artículo