Último finde extra largo del 2025: todo lo que tenés que saber

Finalmente llegó la semana más esperada por cientos de miles de personas: una oportunidad ideal para hacerse una escapada, aprovechar el buen clima primaveral y disfrutar del último fin de semana extra largo del año.

Serán cuatro días consecutivos, desde el viernes 21 de noviembre —día no laborable con fines turísticos— hasta el lunes 24 —feriado nacional trasladado por el Día de la Soberanía Nacional—, lo que conforma un escenario perfecto para reactivar el turismo provincial y para que muchas familias concreten las salidas que venían postergando desde hace meses.

El viernes, al tratarse de un día no laborable, queda sujeto a la decisión de cada empleador y no implica recargo salarial en caso de trabajar.

En cambio, el lunes es un feriado nacional inamovible en términos de derechos laborales: su cumplimiento es obligatorio y, si se presta servicio, corresponde el pago adicional previsto por la ley. Esta combinación entre un día no laborable y un feriado responde al esquema anual destinado a fomentar el turismo interno y favorecer el movimiento económico de las regiones más visitadas.

Con cuatro días disponibles, se prevé una importante afluencia hacia los destinos más tradicionales de la provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, y Partido de La Costa, además de los centros turísticos de cercanía como Tandil, Sierra de la Ventana, Chascomús, General Belgrano, y las diversas localidades rurales del interior provincial que cada año atraen a más visitantes con propuestas gastronómicas, naturales y recreativas.

El tránsito será uno de los protagonistas de la semana: tanto la Autovía 2 como la Autovía 11 concentrarán un flujo vehicular muy elevado durante la mañana del viernes y, sobre todo, en el regreso del lunes por la tarde.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto con los organismos bonaerenses, dispondrá operativos reforzados con controles de alcoholemia, documentación, velocidad y condiciones de seguridad.

Se recomienda planificar el viaje con antelación, revisar el vehículo, evitar horarios críticos, no usar el celular al volante, descansar antes de conducir, no ingerir alcohol y mantener siempre la distancia obligatoria.

Tras este último fin de semana largo del año, el calendario 2025 solo incluirá dos feriados más: el lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 de diciembre, Navidad.

ETIQUETAS
Compartir este artículo