Si pensás en Tandil, es inevitable que la imagen de una picada inolvidable te venga a la mente. Esta ciudad bonaerense, enclavada entre sierras, se consolidó como el paraíso gourmet de los chacinados y quesos en Argentina, gracias a una tradición que se remonta a los inmigrantes europeos y un terroir único que le da un sabor inconfundible a sus productos. Por eso, no es casualidad que miles de personas busquen año tras año ser parte de su celebración más importante.
📅 ¿Cuándo y dónde es la gran fiesta del sabor serrano?

Preparate para agendar: la próxima edición del Festival del Salame y el Cerdo, conocida popularmente como Chacinar, se realizará el 7, 8 y 9 de noviembre de 2025.
Este evento, que ya es un clásico en el calendario turístico y gastronómico nacional, se celebra en la tradicional Diagonal del Parque Independencia, un marco natural espectacular que se llena de puestos, fogones y música.
¿Por qué este festival atrae a todos?
- La estrella: La elaboración del Salame de Tandil con Denominación de Origen más largo del mundo, buscando recuperar la marca histórica.
- La gastronomía: Stands con lo mejor de la producción local, desde el famoso salame, hasta quesos, cervezas artesanales y otros productos regionales.
- El ambiente: Fogones, foodtrucks, espectáculos musicales y artísticos para toda la familia, con entrada libre y gratuita.
El salame que tiene D.O.: ¿qué lo hace único?
El Salame de Tandil no es uno más; es el primer alimento argentino en obtener la prestigiosa Denominación de Origen (D.O.T.) en 2011. Este sello no es un detalle menor: certifica que el producto respeta una receta ancestral y un proceso de elaboración en una zona geográfica delimitada que, gracias a su clima (humedad y temperatura estables), le otorga cualidades organolépticas irrepetibles.
🎯 Las claves del auténtico Salame D.O.T.:
- Picado grueso: Una de sus características más notorias, con trozos de carne y tocino visibles y bien definidos.
- Composición precisa: 50% de carne de cerdo, 25% de carne vacuna y 25% de tocino.
- El famoso emplume: La capa de moho blanco que lo recubre, esencial en su proceso de curado y que lo protege, dándole su sabor característico.
- Materia prima local: El ganado vacuno debe alimentarse con pasturas de la zona y el porcino con maíz.
- Curado lento: Estacionamiento que debe alcanzar un mínimo de 30 días.
El clima serrano de Tandil, ni helado ni caluroso en exceso, es el secreto que permite que el salame madure de manera lenta y uniforme. Cuando pruebes uno con el sello D.O.T., vas a sentir una mordida firme y un sabor intenso que resume siglos de tradición.
La picada perfecta: mucho más que solo salame y queso

Si bien el Salame D.O.T. es la figura estelar, la cultura de la picada en Tandil se completa con una variedad exquisita de productos locales.
Recordá que una buena picada serrana debe tener equilibrio. Podés complementarla con:
- Quesos Tandileros: La zona también tiene un importante Clúster Quesero. Buscá variedades como el Banquete, que están impulsando como Denominación de Origen regional, o los clásicos Sardo o Provolone.
- Chacinados artesanales: Desde bondiolas y jamones crudos hasta longanizas y quesos de cerdo, cada productor tiene su toque especial.
- Pickles y conservas: Para cortar la grasa y limpiar el paladar, los pepinillos, cebollitas o morrones en vinagre son fundamentales.
 
					

 
                            












