Si no contás con una obra social ni una prepaga, el Programa SUMAR (ahora también llamado SUMAR+ en algunas jurisdicciones) es la herramienta fundamental del Estado argentino para garantizar tu derecho a la salud. No es un seguro ni una obra social, sino una política pública del Ministerio de Salud de la Nación que busca mejorar el acceso, la calidad y la equidad en la atención sanitaria.
Investigamos a fondo para darte la información más actualizada, precisa y útil sobre qué es el programa, quiénes pueden sumarse y por qué es tan importante, especialmente en relación con la ANSES.
¿Qué es el programa SUMAR y cuál es su objetivo?
El Programa SUMAR es la evolución del anterior Plan Nacer, que se enfocaba inicialmente en la población materno-infantil. Hoy, se expandió para abarcar a todas las personas que no tienen una cobertura de salud explícita (es decir, ni obra social ni prepaga), sin límite de edad.
Su principal objetivo es:
- Garantizar la cobertura explícita: Asegurar que las personas que dependen del sistema de salud público accedan a un conjunto de prestaciones de calidad.
- Fortalecer el sistema público: Cada vez que una persona inscripta se atiende, el centro de salud u hospital público recibe fondos del programa para invertir en mejoras edilicias, compra de insumos, equipos médicos y capacitación del personal. Es decir, con tu atención, ayudás a que el sistema sea mejor para toda la comunidad.
- Promover la prevención: Pone énfasis en el control del embarazo, el seguimiento del crecimiento infantil y la prevención de enfermedades crónicas y oncológicas.
¿Quiénes pueden inscribirse en el Plan SUMAR?
Podés ser beneficiario del Programa SUMAR si no tenés Obra Social, Mutual o Prepaga. La cobertura es para:
- Embarazadas.
- Niños y niñas hasta los 10 años.
- Adolescentes (10 a 19 años).
- Mujeres y hombres de 20 a 64 años.
- Personas con discapacidad sin límite de edad.
- Adultos mayores (a través de la integración de programas).
En algunas provincias, ya se habla de SUMAR MÁS, un programa que integra otros planes nacionales (como Redes y Proteger) para brindar una cobertura aún más robusta y coordinada a toda la población que depende de la salud pública.
¿Cómo me inscribo en el Programa SUMAR?
El trámite es gratuito, sencillo y rápido.
- Concurrí al Centro de Salud u Hospital Público más cercano a tu domicilio.
- Presentá tu DNI (Documento Nacional de Identidad).
- El personal del establecimiento de salud completará tu inscripción y te incorporará al padrón.
¡Listo! Una vez inscripto, ya sos beneficiario y el centro de salud u hospital donde te atendés podrá empezar a recibir los fondos correspondientes por tu atención. No tenés que hacer ningún pago.
Prestaciones clave del SUMAR que podés aprovechar
El programa cubre una amplia gama de servicios esenciales, asegurando un seguimiento integral de tu salud:
- Salud Materno-Infantil: Controles del embarazo (prenatales), atención del parto y puerperio, y seguimiento de recién nacidos, niños y niñas. Incluye la entrega de leche a grupos específicos.
- Adolescentes: Controles de salud, salud sexual y reproductiva (incluyendo la colocación de implantes subdérmicos para anticoncepción).
- Adultos: Tamizaje y diagnóstico de cáncer (mama, cuello uterino y colorrectal), seguimiento y tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial.
- Odontología y Oftalmología.
- Prácticas complejas: Incluye traslados, consultas y teleconsultas con especialistas, y algunas prácticas de imágenes y laboratorio.
SUMAR y ANSES: Requisito clave para asignaciones
La inscripción en el Programa SUMAR es un requisito obligatorio para gestionar y cobrar dos de las principales asignaciones sociales que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES):
1. Asignación por Embarazo (AxE)
Para cobrar la Asignación por Embarazo para Protección Social, tenés que presentar el Formulario PS 2.67, donde se acredita el embarazo y los controles médicos. La inscripción en el Programa SUMAR es fundamental para que el sistema de salud pueda registrar estos controles de manera formal, permitiéndote acceder al cobro de la asignación por embarazo.
2. Asignación Universal por Hijo (AUH) – Complemento Salud
La inscripción es esencial para cumplir con uno de los requisitos del Formulario de Libreta AUH (antes Formulario PS 1.47 o Certificado de Escolaridad y Salud). El Estado exige la acreditación de los controles de salud y vacunación de los menores a cargo para poder liquidar el 20% retenido de la asignación.
Si tenés AUH o AUE, la inscripción en el SUMAR es un paso indispensable para garantizar el cobro total de tu beneficio y asegurar el seguimiento médico de tus hijos o del embarazo.
Consultas frecuentes y contacto oficial
- ¿Cómo sé si ya estoy inscripto? Podés consultar comunicándote con el Ministerio de Salud de la Nación.
- Línea telefónica: Para consultas y más información, el Ministerio de Salud de la Nación tiene habilitada la línea 0800-222-7100 (en algunas jurisdicciones también se menciona el 0800-222-9032).
- ¿Tengo que actualizar la inscripción? Es importante que mantengas tus datos actualizados en el Centro de Salud para que tu cobertura y el financiamiento al efector se mantengan activos.