Pensiones No Contributivas por invalidez: lo que debés saber sobre la auditoría de ANSES

El gobierno nacional avanza con distintas auditorías sobre los beneficios sociales, entre ellos las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez que otorga y administra ANSES. Esta medida generó dudas entre los beneficiarios respecto a la continuidad de los pagos y la necesidad de realizar renovaciones o trámites adicionales.

La vigencia de las Pensiones No Contributivas por invalidez

La PNC por invalidez es una prestación vitalicia siempre que el titular mantenga las condiciones que motivaron su otorgamiento. Esto significa que, en principio, no requiere renovación periódica ante ANSES.

Sin embargo, debido a la auditoría en curso impulsada por el gobierno de Javier Milei, algunos beneficiarios podrían ver revisada su situación para verificar si continúan cumpliendo con los requisitos iniciales.

Advertencias de ANSES a los beneficiarios

ANSES aclaró que existen casos en los que la PNC por invalidez puede ser suspendida o dada de baja. Entre las principales advertencias se destacan:

  • Incompatibilidad con otras pensiones o jubilaciones otorgadas por el Estado nacional.
  • No se puede cobrar la PNC junto con una jubilación contributiva ni con otra pensión administrada por ANSES.
  • La continuidad del beneficio depende de que se mantenga la condición de invalidez y la situación de vulnerabilidad socioeconómica que justificó la prestación.

Quiénes pueden acceder a las Pensiones No Contributivas

Las PNC por invalidez están destinadas a personas que:

  • No poseen trabajo en relación de dependencia.
  • No realizan aportes al sistema previsional nacional.
  • No perciben jubilaciones ni pensiones contributivas.
  • Se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y social.

Actualmente, este beneficio continúa disponible para quienes cumplen con estos requisitos y es administrado directamente por ANSES.

ETIQUETAS
Compartir este artículo