banner ad

PAMI lanzó cursos gratuitos y mantiene la cobertura de medicamentos para jubilados y pensionados

Los adultos mayores afiliados al PAMI cuentan con nuevas oportunidades para capacitarse y acceder a beneficios en salud durante el segundo cuatrimestre de 2025. La obra social abrió la inscripción a sus programas educativos y talleres sociopreventivos, al mismo tiempo que confirmó cómo seguirá la cobertura de medicamentos en septiembre.

Cursos y talleres gratuitos de PAMI

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) ofrece dos propuestas principales de formación: los Cursos Universitarios UPAMI y los Talleres Sociopreventivos. Ambos están diseñados para fomentar la actividad intelectual, física y social de los afiliados.

  • Modalidades: presencial, virtual o mixta.
  • Duración: hasta noviembre y diciembre, según el curso elegido.
  • Costo: totalmente gratuito y sin requisitos académicos previos.
  • Inscripción: abierta hasta octubre, a través de la página oficial o la aplicación móvil de PAMI.

Qué son los Cursos UPAMI

Los Cursos Universitarios UPAMI se dictan en alianza con 56 universidades públicas y privadas de todo el país. La oferta incluye:

  • Arte, cultura y escritura.
  • Tecnología e informática.
  • Salud y bienestar.

Cada afiliado puede inscribirse en hasta cinco cursos simultáneos, con clases a cargo de docentes universitarios. El ciclo comienza el 1° de septiembre y finaliza el 30 de noviembre.

Talleres sociopreventivos y programa Buen Vivir

Además de los cursos universitarios, PAMI ofrece actividades orientadas al cuidado integral:

  • Talleres sociopreventivos: se realizan en centros de jubilados, clubes y organizaciones barriales. Incluyen yoga, canto, danza, teatro, memoria, alimentación saludable y manejo de celulares.
  • Programa Buen Vivir: aborda temas de salud integral como sexualidad, envejecimiento, emociones, duelo, recreación y prevención de enfermedades crónicas. Muchos talleres son dictados por los propios afiliados.

Cobertura de medicamentos en septiembre 2025

PAMI también confirmó cómo se mantiene su Programa de Medicamentos para más de 5 millones de afiliados. El objetivo es garantizar el acceso a tratamientos con descuentos y cobertura total en algunos casos.

  • 40% de cobertura: medicamentos para tratamientos locales o de uso eventual.
  • 50% al 80% de cobertura: remedios para enfermedades agudas o crónicas.
  • Precio PAMI: valor de referencia que asegura un costo más bajo que el de otras obras sociales o prepagas.

Medicamentos gratis a través de PAMI

Existen fármacos que la obra social cubre en un 100% debido a su carácter esencial en la salud de los afiliados. Entre ellos se encuentran:

  • Tratamientos para la diabetes.
  • Medicamentos oncológicos y oncohematológicos.
  • Fármacos para VIH, Hepatitis B y C.
  • Medicamentos para trasplantes.
  • Tratamientos de hemofilia y enfermedades hematopoyéticas.
  • Artritis reumatoidea y osteoartritis.
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos.
  • Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
ETIQUETAS
Compartir este artículo