banner ad

Ola de calor en el norte de Argentina: Alerta por temperaturas récord en pleno invierno 2025

El norte de Argentina enfrenta un fenómeno climático inusual: una ola de calor en pleno invierno que traerá temperaturas récord en varias provincias. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), agosto de 2025 arrancará con un ascenso térmico extremo, con máximas que podrían alcanzar los 35 °C exclusivamente en el norte del país. Este evento, influenciado por el fenómeno de El Niño, está generando preocupación entre especialistas y autoridades. Acá te contamos todo lo que necesitás saber sobre esta ola de calor, las provincias afectadas, los riesgos para la salud y cómo protegerte.

¿Por qué hay una ola de calor en el norte?

Este invierno atípico en el norte argentino se debe a una combinación de factores climáticos. El Niño, que calienta las aguas del océano Pacífico, está generando un bloqueo atmosférico que impide la entrada de frentes fríos y favorece la acumulación de calor. Según el SMN, este fenómeno eleva las temperaturas a niveles inusuales para la época, afectando únicamente a las provincias del norte.

El cambio climático también juega un rol clave, intensificando la frecuencia y severidad de eventos extremos. Estudios de World Weather Attribution señalan que las olas de calor son hasta 60 veces más probables debido al calentamiento global. En este contexto, el SMN advierte que estas temperaturas récord en el norte son un reflejo de una tendencia hacia un clima más cálido.

Provincias afectadas por la ola de calor

El calor extremo se concentrará exclusivamente en el norte de Argentina, dejando al centro y sur del país con temperaturas más típicas del invierno. Las provincias más afectadas, según el SMN, serán:

  • Formosa: Máximas de hasta 35 °C, con sensaciones térmicas que podrían superar los 40 °C por la humedad.
  • Chaco: Temperaturas entre 33 °C y 35 °C, con alertas amarillas por calor extremo.
  • Santiago del Estero: Picos cercanos a los 34 °C, con alta radiación solar.
  • Tucumán, Salta y Jujuy: Máximas de 32 °C a 34 °C, con riesgo de tormentas aisladas.
  • Catamarca y La Rioja: Temperaturas que podrían alcanzar los 35 °C en algunas zonas.

El resto del país, incluyendo el AMBA y la Patagonia, no experimentará esta ola de calor, las temperaturas máximas alcanzarán entre 15 °C y 20 °C.

Riesgos para la salud y grupos vulnerables

Las olas de calor representan un peligro significativo, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Según The Lancet Countdown, los eventos de calor extremo pueden aumentar la mortalidad general hasta un 23%, como se observó en el verano de 2013-2014 en Argentina. Los principales riesgos incluyen:

  • Golpe de calor: Síntomas como piel caliente, mareos, náuseas o desmayos.
  • Deshidratación: Muy peligrosa en niños y mayores.
  • Problemas cardiovasculares y respiratorios: El calor puede agravar estas condiciones.

Los trabajadores al aire libre, como agricultores o vendedores ambulantes en el norte, enfrentan un riesgo elevado, según especialistas en salud pública.

Recomendaciones para enfrentar la ola de calor

Para protegerte en las provincias del norte, el Ministerio de Salud de la Nación y el SMN sugieren:

  • Hidratate constantemente: Tomá agua aunque no tengas sed. Evitá bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.
  • Evitá el sol directo: No te expongas entre las 10 y las 16 horas. Usá protector solar, sombreros y ropa clara.
  • Cuidá a los más vulnerables: Prestá atención a niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades.
  • Mantené tu hogar fresco: Cerrá cortinas y usá ventiladores o aire acondicionado si podés.
  • Reducí la actividad física: Evitá esfuerzos intensos en las horas más calurosas.
  • Cuidá a tus mascotas: Asegurate de que tengan agua fresca y sombra.
Síntomas de alertaQué hacer
Sed intensa, piel secaBeber agua y buscar un lugar fresco
Mareos o desmayosAcostarse, elevar las piernas y llamar al 107
Dolor de cabeza, náuseasHidratate y consultá a un médico si persisten
Piel irritada en bebésMantener la piel limpia y seca, consultar al pediatra

Impacto en el medio ambiente y la economía

La ola de calor en el norte tendrá un impacto significativo en los ecosistemas y la economía de la región. La combinación de altas temperaturas y falta de lluvias agrava la sequía, afectando cultivos clave como el algodón, la caña de azúcar y el maíz en provincias como Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Esto puede generar pérdidas económicas y un aumento en los precios de alimentos.

Además, los ecosistemas del norte, como los bosques chaqueños, están en riesgo por el estrés térmico. Según Greenpeace Argentina, la deforestación y el cambio climático amenazan la capacidad de estos ecosistemas para regular las temperaturas, lo que podría intensificar futuras olas de calor.

Pronóstico para los próximos días

El SMN prevé que la ola de calor en el norte se intensifique durante los primeros días de agosto, con un pico de temperaturas entre el 1 y 2 de agosto. En Formosa, Chaco y Santiago del Estero, las máximas podrían alcanzar los 35 °C. En Salta, Jujuy y Tucumán, se esperan tormentas aisladas que podrían aliviar el calor, pero con riesgo de granizo y ráfagas de viento. A partir del 3 de agosto, las temperaturas podrían descender levemente, aunque seguirán siendo altas para el invierno.

ETIQUETAS
Compartir este artículo