Milei convoca a gobernadores para discutir reformas clave

En un paso decisivo para implementar su agenda política, el presidente Javier Milei convocó a al menos 15 gobernadores provinciales para una reunión que se llevará a cabo este jueves a las 17:00. Este encuentro busca establecer un diálogo sobre las reformas que el mandatario planea promover en el Congreso.

¿Quiénes participarán en la reunión clave del jueves?

Además de los mandatarios provinciales, en la reunión asistirán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán. Los rumores indican que un total de entre 15 y 17 gobernadores estarán presentes, algunos de ellos son:

  • Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
  • Raúl Jalil (Catamarca)
  • Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires)
  • Claudio Poggi (San Luis)

Asimismo, Alfredo Cornejo (Mendoza) enviará a su vice, Hebe Casado, debido a un compromiso previo, mientras que Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) podría sumarse al encuentro tras concluir un asunto relacionado con un sindicato.

Reformas en la agenda presidencial: laboral y tributaria

En su discurso posterior a la victoria electoral, Milei enfatizó la importancia de avanzar en un diálogo sobre las reformas laboral y tributaria. Estas reformas están contempladas para ser enviadas al Congreso a finales de año, con el objetivo de ser debatidas durante la primera parte de 2026.

El presidente expresó: “Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos ni siquiera imaginar”. En este sentido, la Casa Rosada también trabaja en la convocatoria a sesiones extraordinarias, aunque inicialmente solo para tratar el Presupuesto 2026.

¿Qué plantea el Pacto de Mayo? Detalles del documento

El Pacto de Mayo, firmado por Milei y casi todos los gobernadores el 9 de julio de 2024, contiene una serie de diez puntos que abordan cuestiones clave de la economía y la estructura estatal. Estos incluyen:

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos.
  4. Una educación útil y moderna.
  5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.
  6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos.
  7. El compromiso de avanzar en la explotación de recursos naturales.
  8. Una reforma laboral moderna.
  9. Una reforma previsional sostenible.
  10. La apertura al comercio internacional.

El consejo que se creó para abordar estas reformas está encabezado por Francos e incluye a diversos representantes del sector público, privado y sindical. Se espera que este consejo entregue su informe final el 15 de diciembre, momento en el cual el Poder Ejecutivo comenzará a redactar los proyectos de ley correspondientes.

Compartir este artículo