Tal como estaba anunciado, en la víspera tuvo lugar la conferencia de prensa en la sede del Partido Justicialista de Lezama convocada por el ex Intendente de tal distrito, Marcelo Racciatti a los efectos de manifestar su rechazo al proyecto de declaración de la emergencia económica, financiera y administrativa del municipio que el actual Intendente, Arnaldo Harispe prevé enviar al Concejo Deliberante en los próximos días.
Racciatti se hallaba acompañado por la totalidad de los funcionarios que integraron su gabinete desde el año 2011 hasta el 2015 y actuales Concejales del FpV.
Calificó a la pretensión de Harispe como un “mamarracho” y pasó a citar los motivos por los cuales rechaza la misma.
Dijo el ex intendente que la deuda de origen municipal y firmado en el acta de transmisión de la administración el pasado 10 de diciembre es de $ 3.500.000 y el Municipio a esa fecha contaba con un Activo que discriminó de la siguiente manera:
Saldos bancarios: $ 1.700.000
Deuda de PAMI e IOMA y otras Obras Sociales: $ 1.000.000.
Deuda de la Provincia con el Municipio: $ 1.400.000.
Créditos: Mas de $ 10.000.000 de deudas de tasas municipales.
Patrimonio: Mas de $ 100.000.000. Una sola máquina de las 21 nuevas incorporadas al parque automotor, tiene un valor de $ 3.000.000, citando que hasta una casa que fue donada por una vecina se incorporó al patrimonio del municipio.
Explicó el ex jefe comunal que merced a sus gestiones, este año el distrito de Lezama recibirá $ 11.000.000 mas de coparticipación, siendo el presupuesto aprobado para el corriente ejercicio de $ 80.762.683, a lo cual se le agregarán $ 13.350.000 correspondiente al fondo extraordinario que le asignarán al municipio por la cláusula que los intendentes del PJ lograron que se incluyera dentro del Presupuesto aprobado a la Gobernadora recientemente, lo cual significa que Lezama recibirá casi $ 100.000.000 sin considerar el resto de las acreencias ya citadas.
“Es decir si la deuda fuera la que dice el actual intendente, no alcanza al 5% del presupuesto y le dejamos un municipio funcionando a pleno, con máquinas, con vehículos, computadoras, tecnología en todas las áreas, con un hospital que cuenta con mayor cantidad de servicios, dos ambulancias nuevas, nuevo equipamiento en diferentes sectores del nosocomio. Hoy el municipio está paralizado y desde el primer día que asumí el municipio no paró de funcionar y crecer” dijo Racciatti.
Agregó ” ¿De que emergencia hablan si hay mas cargos políticos? ¿De que emergencia hablan si todos los días entra gente al municipio? ¿De que emergencia hablan si aumentaron las tasas e impuestos en mas del 80% promedio?”.
Dijo que con esta medida se pretende cercenar los derechos de los trabajadores municipales y que desde el 10 de diciembre se ha advertido una persecución hacia aquellos empleados que no pertenecen al espacio político del partido gobernante, llegando inclusive a disolver el área de Defensa Civil que se hallaba a cargo de una persona idónea y especializada en el tema, con la importancia que tiene la misma habida cuenta los cambios climáticos y fenómenos atmosféricos que se pronostican
Manifestó que cuando asumió la conducción del distrito, lo hizo en una verdadera emergencia ya que no tenía un solo peso, no tenía cuentas bancarias, carecía de mobiliario y obviamente el parque automotor no existía dado que no había ni vehículos ni máquinas, un hospital sin tecnología, no tenía información de Chascomús para cobrar tasas, los caminos rurales estaban abandonados, bajos y sin alcantarillas y había 191 empleados que tenían que cobrar sus sueldos y aguinaldo.
Remarcó que los dichos del intendente en relación a la inexistencia de deudas en el año 2011 no se ajusta a la verdad por cuanto había deudas de combustible como también con las dos farmacias locales, con la carnicería “El Tala”, “Panadería Acuario”, a un solo laboratorio le debían $ 40.000, del alquiler de la Casa del Estudiante se adeudaba $ 35.000, la empresa “Playa Construcciones” reclamaba una deuda por las 25 viviendas, también una deuda de las casas del Barrio “San Ceferino”, un juicio por mala praxis en el Hospital.
“Nunca nos vamos a poner de acuerdo. Yo quiero un municipio grande, que crezca con integración y mejor calidad de vida. Que apueste a ser referente en la región. Harispe quiere un municipio austero. Tenemos dos visiones distintas de un municipio” agregó el ex intendente Racciatti.
También enumeró los artistas y espectáculos que a través de la Dirección de Cultura se ofrecieron a la Comunidad, tales como Iñaki Urlezaga; David Lebón; Alejandro Lerner; Osvaldo Laport; Tambó Tambó; etc.
Hizo un repaso de los bienes que se gestionaron e integran el patrimonio municipal como también de las obras concretadas en los 4 años de gestión. “Dejé casi de la nada un patrimonio que supera los $ 100.000.000 y un presupuesto anual que es tres veces mayor” ” 75 viviendas en gestión y construcción que lo único que requería era gestionar en provincia y nación” -agregó-
Se refirió a las gestiones llevadas a cabo junto a la cooperativa para que la provincia financie 8 pozos nuevos y una nueva planta que proveerán de agua potable a la población por mas de 50 años; una obra que supera los $ 17.000.000.
“Nunca solicité un descubierto bancario o un empréstito para pagara sueldos” -remarcó- agregando que ” el Tribunal de Cuentas aprobó sin multas o cargos los ejercicios y los concejales de la oposición revisaron todos los años boleta por boleta”
“Dejé un municipio en marcha y en 60 días pararon todo. No busquen excusas y cumplan con lo prometido, continuar con lo bueno, mejorar lo que está mal y hacer lo que no se hizo”, tal el slogan que el actual oficialismo utilizó en su campaña electoral Prometieron en junio de 2015 un básico de $ 7.000 al ingresante, tienen el gobierno provincial y nacional de su mismo color político y tuvieron que pagar sueldos con descubierto cuanto la provincia le debe plata al municipio” subrayó Racciatti.
Reiteró que el único motivo que moviliza la declaración de la emergencia económica es perjudicar a los trabajadores que piensen distinto por cuanto no hay argumentos valederos para la misma, haciendo un llamado a la reflexión a los Concejales para que se analice tal proyecto, aunque descartó su aprobación por contar el oficialismo con mayoría propia en el HCD. Agradeció al Bloque de Concejales del Frente para la Victoria que junto a los gremios se movilizaron la semana anterior y el Ejecutivo retiró el proyecto original.
En relación a cada punto que el intendente Harispe se refirió en la conferencia de prensa de la antevíspera, expresó que los responsables de cada una de las áreas correspondientes se expedirán en los próximos días y se dará a conocer públicamente.
Finalmente dijo que “Falta gestión. Se trata de ser un intendente, no un delegado”