
En el análisis se observan diferentes aspectos que se consideran fortalecedores para obtener estos resultados:
LA COMUNIDAD que posibilita un vínculo social cercano.
BUENOS DIRECTORES, responsables de la gestión en la institución. Se visualiza un potencial recurso profesional que se muestra abierto a fortalecer sus prácticas.
SENTIDO DE PERTENENCIA de los docentes a las instituciones educativas, donde se visibiliza COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD en la tarea que lleva a cabo.
PROYECTO INSTITUCIONAL, permite de manera estratégica y colectiva planificar propuestas pedagógicas que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CANTIDAD DE ALUMNOS POR AULAS, que posibilita un vínculo más cercano entre alumno-docente garantizando que la trayectoria de cada estudiante resulte única.
LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS RURALES, que a través de los grupos pluriaños se enriquece el TRABAJO COLABORATIVO.
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN MEJORES CONDICIONES, se realiza un trabajo sumamente responsable y conjunto entre el Municipio, el Consejo Escolar y la Jefatura Distrital para que a través del Fondo de Financiamiento Educativo se lleven a cabo las obras necesarias y el mantenimiento óptimo de los edificios escolares. Asimismo, es importante resaltar la tarea que llevan en algunos servicios las Asociaciones Cooperadoras, conformadas por familia y miembros de la comunidad.
BAJA CONFLICTIVIDAD GREMIAL; las autoridades no lo consideran conflictividad, dado que existe una continua y constante comunicación con los representantes gremiales, en un ámbito de respeto, donde cada parte aporta y sostiene su postura.
Por estos y otros indicadores, es que se transmite las felicitaciones a la comunidad educativa por el trabajo que se realizó y que se realiza cotidianamente para garantizar a nuestros niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores las mejores oportunidades en relación a la Educación.-














