La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha manifestado su firme oposición a la posible fragmentación de los salarios y del aguinaldo de diciembre, advirtiendo sobre un posible paro de colectivos en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. La amenaza del sindicato se produce en el contexto de un comunicado dirigido a la administración de Javier Milei, en el cual se señalan las consecuencias que tendría no cumplir con las obligaciones salariales.
¿Qué desencadena la amenaza de paro?
El sindicato, encabezado por Roberto Fernández, indicó que cualquier retraso o pago fraccionado del sueldo, así como del medio aguinaldo, derivará en “medidas de fuerza”. En un comunicado oficial, la UTA expresó: “El Gobierno será responsable si los trabajadores realizan un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias”.
La posición de las cámaras empresariales del transporte
Las cámaras que agrupan a las empresas de transporte del área metropolitana (AMBA) han anticipado que se verán obligadas a realizar pagos escalonados. Estas organizaciones han declarado que enfrentan “ingresos insuficientes, crecientes costos y distorsiones tarifarias”, lo que las lleva a adoptar un esquema de pago excepcional y transitorio.
Según informaron, el pago de los sueldos de noviembre se dividirá en dos tramos, mientras que el aguinaldo se abonará en seis cuotas. La misiva enviada al Gobierno detalla la “imposibilidad objetiva” de realizar el pago en un solo desembolso.
Si la situación no se resuelve y el pago se segmenta como previsto, la UTA podría iniciar su plan de acción, lo que afectaría significativamente el servicio de transporte público en la región. “Venimos a informar la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa actualmente el sector del transporte automotor de pasajeros en todo el país”, concluyeron las cámaras en su comunicación.













