La Provincia de Buenos Aires denuncia deudas millonarias y obras paralizadas por el Gobierno Nacional

La gestión de Axel Kicillof ha denunciado este sábado una serie de deudas que ascienden a casi $1,7 billones por transferencias no realizadas por parte del gobierno nacional, afectando gravemente a la provincia de Buenos Aires. En medio de un panorama crítico, el gobierno provincial exige soluciones inmediatas.

Deudas y financiamiento adeudado

Entre los conceptos adeudados, se encuentran:

  • Transferencias por la caja previsional no transferida por $1,7 billones.
  • Compensaciones del Consenso Fiscal 2017 por más de $1 billón.
  • Fondo Nacional de Incentivo Docentes (FONID) adeudado por $117.000 millones.
  • Fondo de Fortalecimiento Fiscal para seguridad por $108.000 millones.
  • Asistencias financieras 2023 por $76.000 millones.

El secretario general de la gobernación, Jorge Bianco, ha solicitado una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. “La Provincia está siendo discriminada financiera, económica y políticamente por el gobierno nacional y esto afecta al pueblo bonaerense”, afirmó Bianco, quien además ha presentado múltiples reclamos ante la Corte Suprema de Justicia.

Obras paralizadas y reclamos adicionales

En un informe, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, mencionó que casi 1.000 obras han sido abandonadas desde diciembre pasado. Entre ellas, se destacan:

  • 180 obras nacionales en territorio provincial valuadas en $4,3 billones.
  • 6.500 viviendas Procrear detenidas por $1,3 billones.
  • Convenios Nación-municipios por $679.000 millones.
  • 9.725 viviendas de los programas Casa Propia y Reconstruir por $313.000 millones.

Katopodis también criticó al gobierno de Javier Milei, acusándolo de continuar con la “paralización de las ejecuciones” y de “privatización de organismos esenciales”. “Si dejan afuera del diálogo a la Provincia, que representa el 40% del país, no hay ninguna Argentina federal posible”, sostuvo.

Por otro lado, Bianco cuestionó el reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, argumentando que “abre mercados y elimina barreras arancelarias en un esquema absolutamente asimétrico”. Agregó que este acuerdo podría ser el más perjudicial en la historia argentina, poniendo en riesgo al sector productivo del país.

Compartir este artículo