El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) encendió las alarmas en la provincia de Buenos Aires y en el centro del país. Una Alerta Naranja por tormentas fuertes o localmente severas rige para gran parte del territorio bonaerense, incluyendo zonas críticas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El fenómeno, que se activará con fuerza a partir del viernes 24 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el sábado, exige la máxima precaución de los ciudadanos.
Esta situación marca un abrupto quiebre en la estabilidad del clima, poniendo fin al “veranito” de los últimos días y anticipando un marcado descenso de la temperatura.
Los números del riesgo: ¿Qué implica la alerta naranja en Provincia de Buenos Aires?
El nivel de alerta naranja indica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente. En la Provincia, y especialmente en los sectores bajo esta advertencia (como el norte y centro), se esperan condiciones extremas:
| Fenómeno | Intensidad prevista | Posibles consecuencias |
| Lluvia acumulada | Entre 70 y 100 mm (con valores superiores puntualmente) | Alto riesgo de anegamientos e inundaciones, especialmente en zonas bajas del AMBA y norte bonaerense. |
| Viento | Ráfagas que podrían alcanzar o superar los 100 km/h | Caída de árboles, postes, voladura de objetos y cortes de luz. |
| Actividad Eléctrica | Intensa y frecuente | Peligro de rayos y daños a artefactos eléctricos. |
| Granizo | Posible caída | Daños a vehículos, viviendas y cultivos. |
El norte de Buenos Aires es señalado por los especialistas como uno de los sectores más vulnerables. La gran cantidad de agua caída en los últimos meses aumenta el riesgo de que las nuevas y abundantes precipitaciones agraven la situación hídrica, provocando inundaciones y complicaciones en el drenaje.
Plan de acción: Cómo prepararse en casa y en la calle
Frente a una Alerta Naranja, la prevención es la única herramienta efectiva. Es crucial que los bonaerenses tomen medidas inmediatas para minimizar los riesgos antes y durante el temporal.
Preparativos en el hogar:
- Libera el drenaje: Es fundamental no sacar la basura y retirar todo objeto (hojas, ramas) que pueda obstruir los desagües, sumideros y cunetas cerca de tu casa.
- Asegurá objetos: Retirá o atá todo elemento que pueda volarse con el viento (macetas, toldos, sillas de jardín) de balcones y patios.
- Refugio y electricidad: Permanecé en el interior, en una construcción cerrada y sólida. Si el agua amenaza con ingresar a tu vivienda, cortá el suministro eléctrico para evitar cortocircuitos o electrocuciones.
Precauciones en la vía pública:
- Evitá circular: Si no es estrictamente necesario, no salgas de tu casa. Cancelá o posponé actividades al aire libre.
- Automovilistas: Extremá la precaución. Circulá a velocidad reducida y con las luces bajas encendidas. Mantené una distancia de frenado mayor, ya que la visibilidad y adherencia se reducen drásticamente.
- Peligro eléctrico: Nunca te acerques a postes de luz, cajas de electricidad o cables caídos en la calle. No toqués columnas de alumbrado.
- No te refugies bajo árboles: Ante la presencia de rayos y fuertes ráfagas, los árboles y estructuras metálicas son peligrosos puntos de impacto y caída.
Kit esencial:
Tené siempre lista una mochila de emergencias con los elementos básicos que te permitan reaccionar rápidamente ante un corte de luz o una evacuación:
- Linterna y pilas de repuesto.
- Radio a pilas (para seguir los informes oficiales).
- Documentos personales (DNI, carnet) y una copia de llaves.
- Teléfono celular cargado.
Ante cualquier signo de peligro o afectación, comunicate de inmediato con los números de emergencia locales (Defensa Civil, Bomberos). Mantenete informado solo a través de las fuentes oficiales.
















