La Cámara de Diputados Bonaerense aprobó la ley que regula el uso de celulares en las aulas

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una ley que regula el uso de teléfonos celulares en las aulas. Este avance se produjo después de meses de debate y con el apoyo unánime de las comisiones de Salud, Niñez y Legislación General. La iniciativa, impulsada por los senadores Emmanuel González Santalla (La Cámpora) y Lorena Mandagarán (GEN), había obtenido previamente media sanción en la Cámara alta y ahora se convierte en ley.

Prohibiciones y autorizaciones en el uso de celulares

La nueva normativa establece la prohibición del uso libre de teléfonos móviles durante la jornada escolar en los niveles de primera infancia y primaria. Los docentes, sin embargo, tendrán la potestad de autorizar su uso solo con fines pedagógicos. Esta medida busca promover un ambiente de aprendizaje más enfocado.

Asimismo, se lanzarán campañas de concientización que abordarán los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas en niños y niñas de hasta 12 años. Estas campañas incluirán cartelería en escuelas y centros de salud, así como la difusión de información en medios digitales oficiales.

Objetivos de la normativa y su contexto global

Los impulsores del proyecto explicaron que el objetivo principal es “acompañar un uso consciente de la tecnología”. Resaltaron que no se busca demonizar los dispositivos, sino equilibrar sus beneficios educativos con la necesidad de cuidar aspectos fundamentales como la atención, la salud visual y el desarrollo social de los chicos.

Con esta sanción, la provincia de Buenos Aires se alinea con una tendencia global que busca limitar la presencia de celulares en el aula, respondiendo a la preocupación de especialistas sobre el impacto del tiempo de pantalla en la concentración, el rendimiento académico y los vínculos interpersonales.

Análisis del impacto de la nueva ley

Los expertos coinciden en que esta legislación podría tener un impacto significativo en el ambiente escolar y en el desarrollo de los estudiantes. Para ilustrar los posibles beneficios y preocupaciones, se presenta la siguiente tabla que resume tanto los aspectos positivos como las preocupaciones que se han manifestado:

Aspectos PositivosPreocupaciones
Mejora en la concentraciónPosible resistencia de estudiantes y padres
Aumento del rendimiento académicoDificultad para implementar los cambios en algunas escuelas
Fortalecimiento de relaciones interpersonalesDesafíos para los docentes en la gestión del uso pedagógico

Esta ley marca un capítulo importante en la búsqueda de un equilibrio entre la educación y el uso de tecnología en la vida de los más jóvenes.

Compartir este artículo