Durante un acto realizado en la planta de Sidersa, en la ciudad bonaerense de San Nicolás, el presidente Javier Milei presentó una serie de propuestas económicas que incluyen una reforma laboral y tributaria. En su discurso, sostuvo que estas medidas buscan “modernizar el mundo del trabajo” y “generar empleo formal”, aunque condicionó su implementación al resultado de las próximas elecciones.
El anuncio de una reforma laboral
En su intervención, Milei afirmó que el país necesita una “reforma profunda en el mundo del trabajo” que permita renegociar los convenios colectivos y eliminar regulaciones que, según su visión, limitan la creación de empleo.
El mandatario señaló que los convenios vigentes son “antiguos” y que una actualización podría incrementar la demanda laboral y mejorar los salarios reales. También expresó que la simplificación de los procesos administrativos sería una de las metas de la reforma, al afirmar que “ya no debería ser necesario contratar a un contador para montar una empresa y generar trabajo formal”.
Entre las propuestas mencionadas se incluyen:
- Revisión de los convenios colectivos de trabajo para adaptarlos a la situación actual del mercado.
- Promoción de un sistema de contratación más flexible para empleadores y trabajadores.
- Reducción de cargas administrativas para facilitar la formalización del empleo.
El Presidente destacó que estos cambios se llevarían adelante si la población “acompaña políticamente” a su fuerza en las elecciones del 26 de octubre, lo que permitiría avanzar con el paquete de reformas en el Congreso.
Los ejes de la reforma tributaria
Milei también adelantó que el Gobierno trabaja en una reforma integral del sistema tributario, con especial énfasis en el Impuesto a las Ganancias para personas humanas.
El objetivo, según explicó, es modificar el régimen de deducciones y establecer el “principio de inocencia fiscal”, mediante el cual las personas que decidan regularizar su situación impositiva tendrían beneficios frente a quienes evaden.
El mandatario sostuvo que su intención es “hacer que blanquear sea más provechoso que evadir”, con el propósito de ampliar la base de contribuyentes sin aumentar las cargas fiscales.
Entre los puntos señalados para la reforma se incluyen:
- Revisión del sistema de deducciones personales y familiares.
- Establecimiento de un principio de equidad tributaria.
- Incentivos para la regularización voluntaria de contribuyentes.
El swap con Estados Unidos y el impacto económico
En el mismo acto, Milei se refirió al swap por 20.000 millones de dólares anunciado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tras reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo.
El acuerdo incluye la compra de pesos argentinos a través del banco Santander y fue definido por el Presidente como un “apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política”.
Milei calificó la operación como un “hito fundacional” y aseguró que “el rumbo que Argentina ha emprendido desde 2023 le ha valido el reconocimiento del mundo entero”. Según sus declaraciones, el acuerdo permitirá reforzar las reservas y dar previsibilidad al sistema financiero en medio del contexto electoral.