Inundaciones en Provincia de Buenos Aires: más de 3 millones de hectáreas seriamente afectadas

La situación de las inundaciones en el interior bonaerense se ha tornado crítica en las últimas horas, abarcando más de dos millones de hectáreas de terreno afectado, según un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). Las precipitaciones recientes han ampliado el área de impacto, afectando tanto la producción agrícola como la vida cotidiana de numerosas familias rurales.

¿Cómo han evolucionado las inundaciones en Provincia de Buenos Aires?

El informe revela que, inicialmente, las inundaciones se concentraban en los partidos de Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, 9 de Julio y parte de Hipólito Yrigoyen. Sin embargo, las precipitaciones acumuladas durante los últimos 60 días han llevado a un aumento alarmante del área afectada. “Hoy se estiman casi 1,5 millones de hectáreas comprometidas en el centro bonaerense”, se detalla en el documento, que también señala que si se considera toda la cuenca del río Salado, el número asciende a más de 2 millones de hectáreas bajo graves problemas de anegamiento.

Los técnicos de CARBAP añaden que incluso la superficie que no está inundada o anegada enfrenta limitaciones significativas. “Esa superficie no puede ser trabajada por falta de piso para la maquinaria o imposibilidad de acceso”, lo que eleva el total a más de 3 millones de hectáreas en riesgo para la producción.

¿Qué acciones se están tomando ante la crisis hídrica?

CARBAP ha señalado la paralización de las obras del Plan Maestro del Salado, un proyecto vital que incluye el dragado del tramo IV.2 entre Roque Pérez y Ernestina, un punto crítico que ha causado desbordes significativos. Los recursos del Fondo Hídrico aún no han sido liberados por el gobierno de Javier Milei, lo que ha llevado a un incremento de la preocupación entre los productores que buscan soluciones inmediatas.

El informe también subraya el rol de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que ha sido objeto de críticas por su respuesta tardía ante la situación. Esta semana, un encuentro en la Cámara de Comercio de 9 de Julio se tornó tenso cuando el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, fue recibido con desconfianza. Aunque Iraeta expresó su comprensión del problema parafraseando experiencias familiares, los productores esperaban respuestas concretas a sus pedidos de asistencia.

Reacciones de los productores ante el protagonismo de Iraeta

La llegada de Iraeta fue recibida con escepticismo por los cerca de 100 productores presentes. En declaraciones, el funcionario mencionó que había ido “solo para escuchar”, lo que generó frustración entre los asistentes, quienes esperaban más compromiso. El presidente de la SRA, Nicolás Pino, acompañó a Iraeta, pero su presencia no calmó los ánimos, ya que muchos consideran que la SRA se ha movido tardíamente en abordar la crisis.

Los productores tienen un claro desacuerdo con la SRA y su aparente falta de acción proactiva durante la emergencia. Además, han surgido especulaciones sobre la posibilidad de que Pino se sume al gabinete del gobierno de Milei, lo que ha intensificado la polémica alrededor de la representación del sector agropecuario.

El informe completo de CARBAP está disponible aquí.

Compartir este artículo