Inundaciones en 9 de Julio: familias aisladas y escuelas cerradas tras dos meses de agua

Las intensas lluvias en el paraje El Chajá, dentro del partido de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires, han llevado a que numerosos caminos rurales queden completamente cubiertos por el agua, aislando a decenas de familias. En un paisaje transformado, donde antes se transitaba en vehículos, actualmente solo se puede acceder a pie, en tractor, a caballo o en lancha.

El cierre de la escuela N°15 y sus consecuencias

Una de las imágenes más impactantes de esta crisis se encuentra en la escuela N°15, que tuvo que cerrar sus puertas desde hace dos meses. El edificio se encuentra rodeado por una laguna que ha tomado forma en la zona, dificultando cualquier tipo de acceso. “Solo se puede llegar en embarcación, tractor o a caballo,” comentó un vecino al respecto.

Con una gran parte del paisaje cubierto de agua, los canales que bordean los caminos se encuentran rebalsados y erosionados. Algunos tramos han sufrido serios daños, con tubos de desagüe arrancados y terrenos colapsados, creando pozos profundos que convierten el lugar en un escenario desolador.

Impacto en la infraestructura y la comunidad

La cooperativa eléctrica de la zona ha tenido que reorganizar sus operaciones, utilizando lanchas para revisar cables y reparar postes dañados. “Se navegan los caminos,” relató un habitante de la localidad, evidenciando la gravedad de la situación. En varias áreas, el agua alcanza profundidades de más de tres metros, dividiendo la zona en dos partes. “Del otro lado no hay puente, ni paso, ni nada,” describió un productor local.

Las lluvias persistentes y la falta de un drenaje adecuado han contribuido a esta crisis hídrica, haciendo que el agua no encuentre una salida natural. Esta acumulación ha llevado a que, actualmente, se considere que más del 50% de las hectáreas cultivables se encuentren bajo agua, lo que genera un clima de incertidumbre para los productores sobre la posibilidad de recuperación.

Compartir este artículo