Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única de Papel y en qué casos se considera voto nulo

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. En esta ocasión, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca simplificar el proceso electoral y garantizar mayor transparencia.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

El procedimiento es sencillo y rápido, pero requiere prestar atención a cada paso:

  • El presidente de mesa te entregará la Boleta Única de Papel y una lapicera.
  • En el cuarto oscuro, deberás marcar una sola opción por categoría (Diputados, Senadores u otras, según corresponda).
  • Luego, plegá la boleta siguiendo las instrucciones para mantener el secreto del voto.
  • Finalmente, colocala en la urna.

En la Boleta Única, todas las fuerzas políticas aparecen en columnas y cada categoría (por ejemplo, Diputados o Senadores) en filas. Este formato evita el faltante de boletas y obliga al elector a marcar una elección por categoría, en lugar de votar una lista completa con una sola marca.

Qué hacer si te equivocás al marcar la boleta

Si cometés un error, podés pedir una nueva boleta.
Debés doblar la que usaste, entregarla al presidente de mesa e informar que te confundiste. La autoridad la guardará en un sobre de “boleta reemplazada” y te entregará una nueva firmada para volver a votar.
La boleta anterior quedará bajo custodia y se remitirá luego a la Justicia Nacional Electoral.

Cuándo un voto es nulo, afirmativo o en blanco

Voto nulo:
Se considera nulo si:

  • Se usa una boleta no oficial.
  • Se marcan dos o más opciones en la misma categoría.
  • La boleta está rota o no permite identificar la opción.
  • Se agregan leyendas o dibujos.
  • Se incluyen objetos extraños en la urna.

Voto afirmativo:
Ocurre cuando marcás una sola opción por categoría, de forma clara, con la lapicera provista. Puede ser una cruz, un tilde o cualquier marca inequívoca sobre la boleta oficial.

Voto en blanco:
Se da cuando no se marca ninguna opción en una o más categorías.
También existen votos recurridos (cuestionados por los fiscales) y votos de identidad impugnada (cuando hay dudas sobre la identidad del votante).

Qué se vota en cada provincia

Este año, todas las provincias eligen representantes para la Cámara de Diputados, y ocho de ellas también renuevan Senadores Nacionales, con un total de 24 bancas en juego en la Cámara Alta.

Bancas a elegir por distrito:

ProvinciaDiputados/asSenadores/as
Buenos Aires35
CABA133
Córdoba9
Santa Fe5
Mendoza5
Entre Ríos53
Chaco43
Tucumán4
Jujuy, San Juan, San Luis, Neuquén, Santiago del Estero3— / 3 según provincia
La Rioja, Río Negro, Chubut23 (según el caso)
Santa Cruz, Tierra del Fuego, Formosa, Misiones, Corrientes, La Pampa2 o 3

Además, algunas provincias renovarán autoridades locales junto con las elecciones nacionales:

  • Catamarca: 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales.
  • La Rioja: 18 diputados provinciales.
  • Mendoza: 24 diputados y 19 senadores provinciales.
  • Santiago del Estero: gobernador y 40 diputados provinciales.

Con este nuevo formato de votación, el votante deberá marcar una opción por categoría y cuidar que la boleta esté correctamente doblada antes de depositarla en la urna, garantizando así la validez y el secreto del sufragio.

Compartir este artículo