El Gobierno habilita la importación sin arancel de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

En medio de la transición hacia una movilidad más sustentable y con el objetivo de ampliar la oferta de vehículos en el mercado local, el Gobierno Nacional abrió una nueva convocatoria destinada a importadores y fabricantes. La medida permitirá traer al país autos eléctricos e híbridos sin pagar aranceles extrazona, lo que busca incentivar la competencia y reducir los precios de venta al público.

Cómo será la importación de autos eléctricos e híbridos en 2026

A través de la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, se habilitó la segunda convocatoria para importar 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin arancel durante 2026.
Las empresas con producción local y los importadores tendrán hasta el 13 de octubre para solicitar su cupo, que permitirá traer autos con un valor FOB de hasta USD 16.000 sin pagar el arancel extrazona del 35%.

El objetivo oficial es promover el uso de tecnologías más limpias, al tiempo que se impulsa la baja de precios y se amplía la variedad de modelos disponibles en el mercado argentino.

Qué tipos de vehículos abarca la medida

La convocatoria contempla distintos tipos de motorizaciones, entre ellas:

  • Vehículos 100% eléctricos, que funcionan únicamente con batería.
  • Híbridos, que combinan un motor a combustión con uno eléctrico.
  • Híbridos mild, con un motor a combustión asistido por un sistema eléctrico auxiliar.
  • Híbridos enchufables, que pueden recargarse a través de la red eléctrica.

Cómo se distribuirá el cupo

El volumen total de 50.000 unidades se dividirá de manera equitativa entre las dos entidades principales del sector:

  • 25.000 unidades para los asociados a ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores).
  • 25.000 unidades para los miembros de la Cámara de Importadores.

La convocatoria se lanzó con mayor antelación respecto al año anterior para que los importadores puedan planificar la producción y los envíos con tiempo. Según explicaron desde la cartera económica, la fabricación, embarque y posterior ingreso al país puede demorar más de seis meses.

Cuándo llegarán los primeros vehículos

De acuerdo con el cronograma oficial, los primeros autos eléctricos e híbridos correspondientes al cupo 2026 podrían ingresar al país en enero del próximo año.
El plazo máximo para concretar la importación será enero de 2027.

Este nuevo llamado da continuidad al régimen iniciado en 2025, que también contempló 50.000 unidades. Las marcas beneficiadas en la primera etapa ya están comenzando a ingresar los vehículos, aunque tienen tiempo hasta enero de 2026 para completar las operaciones.

Impacto en el mercado y protagonismo de marcas chinas

Uno de los efectos más esperados de la medida es el abaratamiento de los precios y el ingreso de modelos con mayor nivel de equipamiento.
Aunque el impacto aún no se percibe plenamente, las concesionarias ya comienzan a ofrecer autos más modernos a precios más competitivos.

El régimen beneficia especialmente a marcas chinas, que cuentan con una mayor variedad de modelos eléctricos e híbridos a costos más bajos. En el cupo correspondiente a los importadores, las firmas BAIC y BYD concentraron la mayor cantidad de solicitudes, y ahora Chery —actualmente representada por el Grupo Corven— se suma al programa.

Compartir este artículo