El Gobierno de Javier Milei continúa avanzando con la implementación de la Ley Bases, una normativa clave para la reestructuración de la Administración Pública Nacional (APN). Este lunes, se oficializó la Evaluación General para ingresar a trabajar en el Estado, un aspecto central del Capítulo IV que aborda el Empleo Público. La medida, que ha generado críticas por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), busca establecer nuevos estándares para el acceso al empleo público.
Detalles del examen de ingreso
Según lo estipulado en el decreto 695/2024, la Evaluación General será un requisito obligatorio para todos los aspirantes a cargos en la APN. Anunciado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, el examen persigue tres objetivos centrales: “Acelerar la MOTOSIERRA, implementar un mecanismo ANTI-ÑOQUIS en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos ANTI-COIMAS.”
Sturzenegger detalló que esta medida responde al mandato del presidente Milei de “adecuar en tamaño, fusionar o centralizar cualquier órgano de la administración pública”, con la posibilidad de cerrarlos si no figuran en una lista de excepciones. Esto permitirá una amplia reestructuración del Estado, que comenzará con el cierre definitivo del INADI.
Mecanismo “anti-coimas”
Uno de los pilares de esta reforma es la modificación de la Ley de Procedimientos Administrativos 19.549. El nuevo enfoque incluye el “silencio positivo” en autorizaciones y trámites, lo que significa que si el Estado no responde en un tiempo determinado, la solicitud queda automáticamente aprobada. Este cambio busca evitar prácticas corruptas, como el “cajoneo” de expedientes para solicitar sobornos.
Sturzenegger también mencionó la eliminación de la potestad estatal de imponer multas disciplinantes, un mecanismo que, según él, fue común durante el Kirchnerismo para silenciar disensos. La reforma promete devolver al ciudadano la capacidad de defensa ante sanciones arbitrarias.
Mecanismo “anti-ñoquis”
La reforma de la Ley de Empleo Público 25.164 es otro componente clave. Diseñado para mejorar la calidad del empleo público y evitar la interferencia política en los nombramientos. El gobierno libertario está implementando medidas para reducir la planta de trabajadores públicos, asegurando que los ingresos sean de personal idóneo mediante un examen objetivo de competencias.
El examen será anónimo y su resultado será determinado por una computadora, eliminando cualquier posibilidad de interferencia humana. Solo podrán continuar en el proceso de contratación aquellos que obtengan una nota superior a la de corte. Además, se endurece el régimen disciplinario, incluyendo la obligatoriedad del descuento por día no trabajado debido a paros.
Evaluación General para el ingreso al Estado
La reglamentación establece que, sin perjuicio del régimen de selección que se establezca, todos los aspirantes deberán aprobar una Evaluación General de conocimientos y competencias. Esta evaluación será diseñada y reglamentada por la Autoridad de Aplicación y se realizará de forma anónima para garantizar la imparcialidad.
La máxima autoridad de cada jurisdicción o organismo descentralizado será responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos. Así como también, de las normas sobre ética en el ejercicio de la función pública.