El fisco lanza “IVA Simple”: una nueva modalidad para la declaración del impuesto

En un contexto donde la digitalización de los procesos fiscales avanza a paso firme, ARCA presenta una nueva herramienta destinada a simplificar la liquidación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta iniciativa busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante un sistema más ágil y accesible para los contribuyentes.

¿Qué es “IVA Simple” y cómo funcionará?

“IVA Simple” es un sistema de liquidación predeterminada que ARCA pondrá a disposición de los responsables inscriptos en el IVA. A partir del período fiscal mayo, con vencimiento en junio, su uso será opcional, y se volverá obligatorio desde noviembre de 2025.

El sistema se basa en una propuesta de declaración jurada elaborada por el fisco, utilizando la información disponible en sus bases de datos. Los contribuyentes podrán aceptar esta propuesta o realizar modificaciones según corresponda.

Principales características del nuevo sistema

La implementación de “IVA Simple” introduce varios cambios significativos en el proceso de declaración del impuesto:

  • Formulario único F. 2051: reemplaza a los formularios anteriores (731, 810, 2002 y 2082), unificando el proceso para todos los contribuyentes.
  • Tres módulos integrados:
  • Registración: permite visualizar y ajustar los comprobantes de débito y crédito fiscal.
  • Determinación: calcula el impuesto a pagar.
  • Saldo a ingresar: indica el monto final a abonar.
  • Ajustes permitidos: los contribuyentes podrán modificar el débito y crédito fiscal en el libro de IVA, pero no en la declaración jurada, salvo por ajustes específicos
  • Apertura por actividad: se requerirá desglosar la información según las distintas actividades económicas del contribuyente.
  • Saldos a favor: los saldos técnicos y de libre disponibilidad se integrarán automáticamente desde el sistema de cuentas tributarias.

Participación de los consejos profesionales

La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) ha sido consultada sobre la implementación de “IVA Simple”. Desde la entidad, se solicitó que la fase opcional comience en el período fiscal junio, con vencimiento en julio, para brindar más tiempo a los contribuyentes y profesionales para adaptarse al nuevo sistema.

Además, se ha propuesto que los consejos profesionales puedan probar el sistema a partir del 15 de mayo, con el objetivo de evaluar su funcionamiento y realizar sugerencias que mejoren su operatividad.

Implicancias para los contribuyentes

La adopción de “IVA Simple” representa un cambio significativo en la forma en que los contribuyentes interactúan con el fisco. Al automatizar y simplificar el proceso de declaración, se espera reducir errores y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Sin embargo, es fundamental que los contribuyentes y sus asesores fiscales se familiaricen con el nuevo sistema y comprendan sus funcionalidades para aprovechar al máximo sus beneficios y evitar posibles inconvenientes.

ETIQUETAS
Compartir este artículo