Las compras en tiendas online del exterior crecieron de manera sostenida entre los usuarios argentinos que buscan precios accesibles y más variedad que la disponible en el mercado local. Sin embargo, junto con ese crecimiento también se fortalecieron los controles aduaneros, especialmente tras las últimas actualizaciones del régimen aplicadas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Qué límites fijó ARCA para comprar en Shein y otras plataformas internacionales
La ARCA estableció un tope de 3.000 dólares por cada compra al exterior, siempre que el envío ingrese al país mediante un courier o correo privado. Ese monto incluye producto, flete y seguro. Además, definió una franquicia de 400 dólares libres de impuestos por envío, aplicable únicamente bajo esta modalidad.
Si el valor total se ubica por debajo de los 400 dólares, sólo se deberá pagar el IVA. Por encima de ese monto, corresponde abonar los tributos adicionales.
También se fijó un límite máximo anual: cinco compras por persona por año calendario, sumando todas las plataformas (Shein, Temu, AliExpress, Amazon, etc.). Superado ese tope, los paquetes quedan retenidos y sólo pueden liberarse a través de un despachante de Aduana.
Entre las restricciones más importantes se encuentran:
- No tener fines comerciales: las compras deben ser para uso personal.
- Hasta tres unidades idénticas por paquete.
- Peso máximo de 50 kilos por envío.
Qué tener en cuenta antes de comprar en Shein o plataformas similares
Las plataformas internacionales resultan muy tentadoras por sus precios, pero ARCA controla no sólo el valor del paquete, sino también su presentación. Para evitar inconvenientes, es clave considerar:
- Cantidad de unidades por artículo.
- Peso total del envío.
- Monto declarado, que incluye flete y seguro.
- Número de compras realizadas en el año.
Algunos usuarios intentan comprar a nombre de terceros para evitar el límite de las cinco operaciones anuales. Sin embargo, el sistema puede detectar coincidencias en direcciones de entrega, medios de pago o patrones de consumo, generando demoras o retenciones.
Reglas para envíos que ingresan al país por courier
Los envíos gestionados por empresas como DHL, FedEx o UPS cuentan con un régimen particular. Para utilizarlos, necesitás cumplir con:
- CUIT activo.
- Valor máximo por envío de 3.000 dólares.
- Franquicia de 400 dólares sin impuestos por paquete, abonando IVA si se está por debajo.
- Pago de una tasa de Correo en todos los casos.
- Peso máximo de 50 kilos.
- Hasta cinco envíos por año por persona.
- Hasta tres unidades iguales por paquete.
- Prohibición de fines comerciales.
Este tipo de envíos suele ser más rápido, pero también más costoso.
Reglas para compras que ingresan a través de Correo Argentino
Quienes opten por el correo estatal cuentan con un régimen distinto, generalmente más económico pero con tiempos de entrega más extensos. Las normas vigentes incluyen:
- CUIT y DNI obligatorios.
- Valor máximo de 3.000 dólares por envío, incluyendo producto, flete y seguro.
- Franquicia de 50 dólares sin impuestos.
- Si se supera ese valor, se abona 50% sobre el excedente.
- Límite de 20 kilos por paquete.
- Sin tope de compras anuales, pero sólo los primeros 12 envíos del año tienen franquicia.
- Uso personal obligatorio: la Aduana puede revisar la cantidad y el valor declarado.
Cómo recibir un envío internacional en el domicilio
La manera de recibir el paquete dependerá del método de envío elegido. Con courier, la empresa se ocupa de liberar la mercadería en Aduana y llevarla directamente al domicilio. Una vez entregado, el usuario debe notificar la recepción ante ARCA.
Para hacerlo:
- Ingresá al sitio oficial del organismo con CUIT y clave fiscal.
- Accedé a la sección “Envíos postales internacionales”.
- Registrá la llegada del paquete.
Tenés hasta 30 días corridos para completar la notificación. Si no se realiza, no se permitirán nuevos envíos hasta regularizar la situación.















