La agenda oficial dio a conocer el cronograma para el cese de las actividades académicas del ciclo lectivo 2025 en todo el país. La comunidad educativa analiza el calendario definitivo para organizar el receso de verano tras cumplir con los días de escolaridad obligatoria. En este contexto, el esquema de clases en Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) revela diferencias temporales en la finalización de la asistencia a las aulas, lo que marca una distinción entre ambos distritos en el mapa educativo federal.
Fin de clases en la Provincia de Buenos Aires
El calendario escolar regulado por las autoridades provinciales indica que las actividades en las aulas continuarán durante gran parte del último mes del año. Los estudiantes de los distintos niveles educativos deberán asistir a los establecimientos hasta el inicio de la penúltima semana de diciembre. En específico, el ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires finaliza el lunes 22 de diciembre de 2025.
Esta decisión coloca al territorio bonaerense en un segundo grupo de distritos que optaron por extender el dictado de clases más allá de la media nacional. La medida busca garantizar la totalidad de los días efectivos de clase previstos al inicio del ciclo escolar. Las familias deberán tener en cuenta que el fin de las obligaciones escolares ocurrirá apenas tres días antes de la celebración de la Navidad.
Comparativa con otras provincias
La fecha elegida para el cierre del ciclo lectivo en Buenos Aires coincide con lo dispuesto por otras dos provincias del norte argentino. Misiones ha programado su último día de actividad para esa misma jornada, al igual que Salta, que mantendrá sus escuelas abiertas hasta el lunes 22. Estos tres distritos conforman un bloque que extiende el calendario académico casi hasta el final del año calendario.
El cruce de la Avenida General Paz representa un cambio significativo en el cronograma educativo. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) integra el bloque mayoritario de jurisdicciones que concluirán el ciclo lectivo el viernes 19 de diciembre. De este modo, los alumnos porteños comenzarán su receso tres días antes que sus pares bonaerenses.
El esquema del 19 de diciembre adoptado por CABA se replica en gran parte del mapa nacional. La provincia de Córdoba también cerrará sus puertas en esa fecha, al igual que Mendoza y Entre Ríos. Otros territorios que adelantaron el receso respecto a Buenos Aires incluyen a Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Cierre anticipado en algunas provincias
Existen provincias que tomarán decisiones más distantes del calendario bonaerense. Santa Fe ha estipulado su cese de actividades para el viernes 12 de diciembre. Catamarca y Jujuy se suman a esta iniciativa de cierre anticipado. Por otro lado, La Pampa ha definido el calendario más extenso del país, con actividades escolares que continuarán hasta el viernes 26 de diciembre.
Objetivos pedagógicos y lineamientos del CFE
La extensión del calendario en la provincia de Buenos Aires responde a los lineamientos establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFE). Este organismo insiste en la importancia de garantizar un piso mínimo de 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones. La planificación bonaerense tiene como objetivo cumplir con esta exigencia antes de liberar a los estudiantes para las vacaciones.
Los objetivos pedagógicos incluyen metas específicas de carga horaria. El sistema educativo debe asegurar el cumplimiento de 760 horas reloj de instrucción para el nivel primario, mientras que la exigencia aumenta a 900 horas para el nivel secundario. La fecha del 22 de diciembre permite a la administración provincial ajustar los tiempos para cumplir con estos estándares de calidad educativa.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.













