banner ad

Críticas internas estallan en La Libertad Avanza tras la derrota en Provincia de Buenos Aires

La reciente derrota en la Provincia de Buenos Aires ha agudizado las tensiones internas en el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza. Ex aliados del presidente han comenzado a expresar críticas severas, dirigiendo sus acusaciones hacia su círculo más cercano, lo que abre un nuevo capítulo en la política libertaria.

¿Qué desencadenó las críticas en el oficialismo?

Las críticas surgieron de figuras que anteriormente ocupaban roles relevantes en el partido libertario, incluyendo algunos diputados que llegaron al Congreso gracias a mileismo. Entre las más destacadas se encuentra la diputada nacional Marcela Pagano, quien publicó una carta en X en la que expuso 16 puntos que, según ella, explican las “razones centrales” de la caída electoral. Señaló a los Menem por el armado de listas y criticó las disputas internas que se hicieron públicas, así como los escándalos de corrupción que rodearon al Gobierno en la recta final de la contienda.

Declaraciones de figuras clave que evidencian el conflicto

Ramiro Marra, fundador del espacio, también fue directo en su acusación. En su cuenta de X, expresó su tristeza por el resultado obtenido y exigió que algunos integrantes del equipo presidencial consideren dar un paso al costado. Por su parte, el ex presidente del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, instó al círculo de confianza de Milei a asumir responsabilidades, pidiendo que “los mariscales den la cara” tras la derrota.

Uno de los ataques más duros vino de Carlos Rodríguez, exjefe del equipo económico de Milei, quien apuntó contra “los aduladores de Milei” y el “Grupo Anker”, en referencia a la consultora de Luis Caputo, actual ministro de Economía. En su mensaje, enfatizó que algunos integrantes de este grupo deberían dejar su posición, así como aquellos que se han dedicado a políticas superficiales.

Los ex miembros del movimiento están utilizando esta derrota como una oportunidad para manifestar su descontento y cuestionar la gestión actual. Las rencillas internas podrían afectar tanto la imagen del partido como su futuro político en un escenario donde la unidad se torna esencial.

Esta tarde, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Presidente de la Nación decidió conformar una mesa política nacional que estará presidida por él mismo e integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni. Además, se instruyó al Jefe de Gabinete a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores y se resolvió ampliar la mesa política de la Provincia de Buenos Aires para reforzar la representatividad del espacio en el ámbito provincial.

Compartir este artículo