Consultas sobre la Tarjeta Alimentar por WhatsApp: ¿Cómo funciona ahora el acceso mediante TINA?

En medio del avance de los trámites digitales y la búsqueda de soluciones más ágiles para los beneficiarios de programas sociales, una herramienta comenzó a tomar protagonismo en el ecosistema estatal: TINA, la asistente virtual del Gobierno. Su integración plena con los servicios del Ministerio de Capital Humano abre un nuevo canal de atención que promete simplificar gestiones cotidianas para millones de personas.

Qué es TINA y qué trámites permite realizar

El Ministerio de Capital Humano confirmó que todos sus servicios ya están integrados en TINA, una asistente virtual disponible las 24 horas del día. Gracias a esta incorporación, los titulares de AUH, Asignación por Embarazo y PNC para madres de siete hijos pueden resolver consultas sobre la Tarjeta Alimentar directamente desde el celular.

Entre las gestiones habilitadas se encuentran:

  • Consultas sobre asignaciones familiares.
  • Información sobre programas territoriales.
  • Trámites y dudas vinculadas a la Tarjeta Alimentar.
  • Orientación sobre Centros de Familia.
  • Asesoramiento en becas y vouchers educativos.
  • Consultas sobre reconocimiento y validez de títulos.

TINA está disponible en Argentina.gob.ar, en la app Mi Argentina y también por WhatsApp, enviando un mensaje al número +54 9 11 3910-1010.

Cómo podés consultar por la Tarjeta Alimentar desde WhatsApp

La nueva modalidad permite que los beneficiarios habilitados escriban directamente a TINA mediante WhatsApp para despejar dudas sin necesidad de trasladarse o esperar turnos. Según Capital Humano, esta digitalización mejora la accesibilidad, reduce intermediarios y facilita un contacto más rápido con la información oficial.

A través del chat, podés consultar:

  • Si te corresponde la Tarjeta Alimentar.
  • Si hubo cambios en el monto o la acreditación.
  • Cuándo se realiza el pago mensual.
  • Si existe algún inconveniente asociado a tu prestación.

Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar

La Tarjeta Alimentar es un subsidio destinado a reforzar el acceso a la canasta básica alimentaria en hogares vulnerables. Está dirigida a:

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijas e hijos menores de edad.
  • Titulares de AUH por discapacidad, sin límite de edad.
  • Beneficiarias de la Asignación por Embarazo.
  • Madres de siete hijos o más que perciben la Pensión No Contributiva (PNC).

El beneficio se otorga de manera automática, sin trámite adicional, siempre que se cumplan los requisitos vigentes. Capital Humano cruza la información con las bases de datos de ANSES para confirmar la elegibilidad.

Conforme al Decreto 421/2025, la suma de la AUH y la Tarjeta Alimentar debe cubrir 95% de la canasta básica alimentaria, garantizando así un refuerzo clave para los hogares de menores ingresos.

Compartir este artículo