¿Qué significa el código 10080 en la liquidación de ANSES y cómo podés solucionarlo?

Si sos beneficiario de una prestación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y al consultar tu liquidación te encontrás con el código 10080, es fundamental que le prestes atención. Este código, aunque no es exclusivo de una sola prestación, es una alerta que indica un problema administrativo o un error que podría afectar el cobro de tu próximo haber.

En términos generales, el código 10080 no representa un descuento en sí mismo, sino más bien una indicación de que hubo una irregularidad en la liquidación que ANSES detectó. Dependiendo de si se trata de una Pensión No Contributiva (PNC), una jubilación, o una Asignación Universal por Hijo (AUH), la causa subyacente y la solución que tenés que buscar pueden variar.

Las causas más comunes del código 10080

El significado de este código suele estar asociado a errores en la fecha inicial de pago, la liquidación o, en el contexto de pensiones, a una posible suspensión.

En el caso de jubilaciones y pensiones

Para jubilados y pensionados, el código 10080 (a veces visto como 010080) puede estar relacionado con:

  • Error en la fecha inicial de pago: Puede haberse producido un error en la determinación de la fecha de cese, la fecha en que adquiriste el derecho o el cálculo del período de prescripción.
  • Error en la liquidación del haber: Esto puede incluir fallas en la aplicación de aumentos, la correcta consideración de períodos de servicios (especialmente mixtos), o en el cálculo de descuentos.
  • Irregularidad que motiva la suspensión: En casos de Pensiones No Contributivas, este código puede aparecer junto a otros (como el 32232) e indicar que el beneficio podría estar suspendido. Si el estado de tu liquidación aparece en amarillo o rojo, debés actuar de inmediato.

En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH)

Si bien es menos frecuente que aparezca directamente como 10080 en el detalle de la AUH, cualquier código de ANSES que señale una irregularidad de cobro en esta asignación puede estar ligado a:

  • Incumplimiento de la presentación de la Libreta AUH: Este es el motivo más común de suspensión o retención de una parte del pago. La Libreta garantiza la asistencia escolar y los controles de salud obligatorios.
  • Cambios en la situación familiar o económica: Si el organismo detecta que dejaste de cumplir alguno de los requisitos clave para la AUH (por ejemplo, por cambios en la situación laboral o ingresos), podría aparecer un código de error o suspensión.

¿Qué tenés que hacer si ves el código 10080?

El paso más importante es no demorarte. Si este código figura en tu liquidación, implica que hay un riesgo real de no percibir el próximo pago o de que el monto sea incorrecto.

1. Consultá el detalle de tu liquidación

Lo primero es chequear si aparece alguna otra leyenda o código complementario. Esto lo podés hacer de forma online:

  • Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social (podés hacerlo desde la web oficial o la app).
  • Dirigite a la sección Hijos > Mis Asignaciones (para AUH) o Jubilaciones y Pensiones > Consultar recibo de haberes.
  • Verificá el período que te están liquidando.

Importante: ANSES utiliza un sistema de colores para clasificar el estado de las asignaciones:

ColorSignificadoAcción recomendada
VerdeLos pagos se encuentran vigentes.Todo en orden.
AmarilloLa prestación está suspendida o embargada.Reclamo urgente.
RojoLa prestación fue denegada (dada de baja).Reclamo o reinicio del trámite.

2. Iniciá el reclamo o la consulta

Para resolver el problema, debés comunicarte con ANSES y exponer tu situación. Tenés varias vías:

Vía de contactoRecomendación
Atención Telefónica (130)Es la forma más rápida de obtener una primera orientación. Pedí que te expliquen qué significa el código 10080 en tu caso particular.
Atención Virtual (AVA)Podés iniciar un trámite o consulta a través del sistema de Atención Virtual de ANSES. Es útil para subir documentación si te la solicitan.
Oficinas de ANSESSolicitá un turno (si es necesario en tu localidad) y presentate en una oficina para que un gestor revise tu expediente y te indique la documentación que tenés que presentar para subsanar el error. Llevá tu DNI y el recibo de cobro con el código.

Si la causa es un error de liquidación o fecha de pago (común en jubilaciones), ANSES tiene un proceso específico para Reclamar reajuste por error de liquidación o fecha de pago.

Si se trata de la AUH y el problema es la Libreta, debés completar y presentar el formulario de Libreta de Asignación Universal (Formulario PS 1.47) lo antes posible para evitar retenciones futuras.

Actuando con celeridad y utilizando los canales oficiales de ANSES, podés corregir la irregularidad a tiempo para que el problema no se extienda a liquidaciones posteriores.

ETIQUETAS
Compartir este artículo