Cambios en la escuela secundaria bonaerense: Una por una cuáles son las modificaciones

El Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, dio a conocer una serie de cambios significativos en la escuela secundaria bonaerense, incluyendo actualizaciones, nuevos diseños curriculares y un renovado Régimen Académico (RA), entre otros aspectos destacados.

Estos cambios, según informaron desde la administración de Axel Kicillof, surgieron en respuesta a la demanda de transformación en la escuela secundaria. Se tomaron en cuenta propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas, y se recuperaron experiencias exitosas previas.

El anuncio de las modificaciones fue realizado por el propio Sileoni durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el Salón Albergucci, ubicado en la sede central de la Dirección General de Cultura y Educación, en La Plata.

Entre los cambios se destacan:

  • Mayor autonomía para las escuelas en la organización de la enseñanza de acuerdo a su realidad institucional.
  • Más acompañamiento a los estudiantes, con mayor tiempo de escuela y enseñanza.
  • Conformación del Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE).
  • Implementación de la nueva Libreta Digital de Estudiante de Nivel Secundario.
  • Acompañamiento en el inicio del 1° año en la construcción del oficio de estudiante del Nivel Secundario.
  • Propuestas formativas para estudiantes de 6° año para la articulación con el Nivel Superior y la construcción de vocaciones.
  • Jornadas Escolares de Convivencia y Acuerdos Institucionales de Convivencia.
  • Nueva forma de acreditación para valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes.
  • Acreditación por materia, con calificación por cuatrimestre y aprobación con 7 o más.
  • Intensificación de enseñanza para materias pendientes de aprobación.
  • Mayor inversión del Estado provincial en cargos y módulos docentes para el acompañamiento en el aprendizaje.


Estas nuevas formas de calificación, evaluación y acreditación de las materias entrarán en vigencia en marzo de 2025, y se acompañará a las escuelas para su correcta implementación.

La iniciativa ha sido recibida con expectativas y se espera que contribuya significativamente al desarrollo educativo en la provincia.

Compartir este artículo