Banco Provincia advirtió sobre fraudes online y sitios falsos en buscadores

El avance de la digitalización en los servicios financieros trajo grandes beneficios, pero también abrió la puerta a nuevas modalidades de fraude. Los delitos cibernéticos vinculados con la banca online se multiplican y se vuelven cada vez más sofisticados, lo que llevó al Banco Provincia (BAPRO) a emitir un aviso urgente a sus clientes con recomendaciones para evitar estafas.

Cómo operan los fraudes digitales contra los clientes

Según explicó la entidad, los estafadores crean sitios web apócrifos que imitan la página oficial del banco y aparecen entre los resultados de búsqueda en Google u otros buscadores. Estos portales falsos buscan que los usuarios ingresen sus datos personales y bancarios para luego utilizarlos en maniobras delictivas.

El aviso enviado por mail a los clientes advierte: “Cuando buscás la página del Banco Provincia en buscadores web, es posible encontrar sitios falsos que se hacen pasar por la página oficial para robar tus datos personales y bancarios”.

Recomendaciones del Banco Provincia para navegar con seguridad

El BAPRO señaló una serie de medidas que los usuarios deben tener en cuenta para evitar caer en estos engaños:

  • Ingresar directamente la dirección oficial en la barra del navegador: www.bancoprovincia.com.ar.
  • Evitar buscar “Banco Provincia” en Google u otros buscadores, ya que los primeros resultados pueden incluir anuncios pagos de páginas falsas.
  • Verificar siempre el enlace y asegurarse de que no contenga errores de escritura o palabras extrañas.

Cómo identificar links engañosos

El banco recordó que existen señales claras para detectar si un enlace es seguro o no:

  • La dirección debe comenzar con https:// y mostrar el símbolo del candado cerrado, lo que indica que la conexión está encriptada.
  • Aun así, un sitio seguro no garantiza que sea legítimo, por lo que es clave revisar cuidadosamente la URL antes de ingresar cualquier dato.
  • Desconfiar de anuncios pagos, ya que los delincuentes suelen utilizarlos para posicionar sus páginas falsas en los primeros resultados de los buscadores.
  • Si un sitio genera dudas, cerrarlo inmediatamente y escribir de forma manual la dirección oficial en el navegador.

La advertencia final del Banco

La entidad enfatizó que nunca se debe ingresar información bancaria en sitios sospechosos y recomendó que, ante la menor duda, los clientes opten por el acceso directo a la página oficial. Estas medidas simples permiten reducir significativamente el riesgo de ser víctima de fraudes digitales.

ETIQUETAS
Compartir este artículo