banner ad

Aumento de jubilaciones en septiembre 2025: nuevos montos y fechas de cobro

En septiembre de 2025, los jubilados y pensionados de Argentina recibirán un nuevo aumento en sus haberes, ajustado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. Este incremento, aplicado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), afecta a jubilaciones, pensiones no contributivas, la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y asignaciones como la AUH. Además, habrá un bono extraordinario para los haberes más bajos. Acá te contamos todo lo que necesitás saber: nuevos montos, calendario de pagos y el impacto real en el bolsillo.

¿Cuánto suben las jubilaciones en septiembre 2025?

Jubilados anses novedades

El aumento del 1,9% se basa en la inflación de julio, según el Decreto 274/24, que establece ajustes mensuales con un rezago de dos meses. Este porcentaje se aplica a todos los haberes previsionales y asignaciones familiares. Sin embargo, el bono de $70.000, vigente desde marzo de 2024, no se actualizó, lo que reduce el impacto real del ajuste para muchos beneficiarios.

El presidente Javier Milei vetó un proyecto de ley que proponía un aumento adicional del 7,2% y un bono de $110.000, argumentando que afectaría el superávit fiscal. Esta decisión ha generado críticas, ya que el ajuste del 1,9% no compensa del todo la inflación acumulada, que supera el 366% anual, según el INDEC.

Nuevos montos de jubilaciones y pensiones

Jubilados de ANSES: ¿quiénes recibirán hasta  millones este junio? Fechas y detalles aquí

Con el aumento del 1,9%, los haberes quedan así:

  • Jubilación mínima: de $314.305 a $320.277,17. Con el bono de $70.000, el total es $390.277,17.
  • Jubilación máxima: sube de $2.114.977 a $2.155.162,17.
  • PUAM: pasa a $256.221,74. Con el bono, el total es $326.221,74.
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: aumenta a $224.194,02. Con el bono, llega a $294.194,02.
  • PNC para madres de siete hijos: se ajusta a $320.277,17. Con el bono, totaliza $390.277,17.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo (AUE): suben a $115.087,90.

El bono de $70.000 se otorga completo a quienes cobran la mínima y de forma proporcional hasta un tope de $390.277,17. Los jubilados con haberes superiores no reciben este refuerzo.

Calendario de cobro de ANSES para septiembre 2025

ANSES distribuye los pagos según la terminación del DNI. Estas son las fechas confirmadas para septiembre:

Pensiones No Contributivas

  • DNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre

Jubilaciones y pensiones mínimas

  • DNI terminados en 0: 8 de septiembre
  • DNI terminados en 1: 9 de septiembre
  • DNI terminados en 2: 10 de septiembre
  • DNI terminados en 3: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 5: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 6: 16 de septiembre
  • DNI terminados en 7: 17 de septiembre
  • DNI terminados en 8: 18 de septiembre
  • DNI terminados en 9: 19 de septiembre

Jubilaciones y pensiones superiores al mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre

Podés verificar tu fecha exacta en Mi ANSES, ingresando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

¿Cómo impacta el aumento en el poder adquisitivo?

El ajuste del 1,9% busca seguir la inflación, pero el bono congelado limita su efectividad. Para los jubilados de la mínima, el ingreso total de $390.277,17 (haber + bono) representa un aumento real de solo 1,55%, inferior al IPC de julio. Frente a una canasta básica de jubilados que supera los $600.000, según asociaciones de consumidores, el poder adquisitivo sigue deteriorándose.

Por ejemplo, los costos de medicamentos, alimentos y servicios han crecido por encima del ajuste previsional. Esto afecta especialmente a quienes dependen únicamente de su jubilación, dejando una brecha significativa entre ingresos y gastos esenciales.

¿Qué podés esperar para los próximos meses?

El esquema de aumentos mensuales por IPC continuará en 2025, con ajustes basados en la inflación de dos meses previos. Sin embargo, la falta de actualización del bono y la eliminación de la moratoria previsional podrían complicar el acceso a beneficios para nuevos jubilados.

Para quienes no cumplan con los aportes necesarios, la PUAM seguirá siendo una opción, aunque su monto es inferior (80% de la mínima). Organizaciones de jubilados reclaman un ajuste extraordinario para compensar la pérdida acumulada, pero el Gobierno prioriza el equilibrio fiscal.

¿Cómo tramitar tu jubilación con ANSES?

Si estás por jubilarte, seguí estos pasos:

  1. Accedé a Mi ANSES: Ingresá con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Revisá tus aportes: En Trabajo > Consultar Historia Laboral, verificá que estén registrados.
  3. Presentá documentación: Si hay aportes faltantes, llevá certificaciones de servicios o recibos de sueldo.
  4. Completá el formulario 6.18: Descargalo desde la web de ANSES.
  5. Solicitá un turno: Agendá una cita y presentá tu DNI en la oficina de ANSES.

Para más información, visitá el sitio oficial de ANSES o seguí sus redes sociales. Mantenete al tanto de los anuncios oficiales para conocer los próximos ajustes y fechas de cobro.

Compartir este artículo