banner ad

Aumento de cámaras de fotomultas en la Ruta 2 genera polémica entre automovilistas

Fotomultas

En los últimos años, la Ruta 2, también conocida como Autovía 2, ha visto un incremento significativo en la instalación de cámaras de fotomultas con el propósito de “mejorar la seguridad vial”. Sin embargo, esta medida ha generado controversia entre automovilistas y ciudadanos que la consideran más una estrategia de recaudación que una verdadera solución a los problemas de tránsito.

¿Dónde están ubicadas las cámaras de fotomultas en la Ruta 2?

Las cámaras de fotomultas se han instalado en puntos estratégicos a lo largo de la autovía. Estas ubicaciones incluyen:

  • Entradas a distintas localidades
  • Zonas de parrillas, como en Dolores
  • Cruces escolares

Las cámaras están diseñadas para detectar múltiples infracciones, tales como el exceso de velocidad y la utilización inadecuada de banquinas.

¿Cuántas cámaras hay y cuáles son sus límites de velocidad?

Actualmente, hay más de 18 cámaras fijas distribuidas a lo largo de 11 tramos de la Ruta 2, desde Berazategui hasta Camet. La siguiente es la lista actual de límites de velocidad, actualizada a julio de 2025:

  1. Km 40–48 (Berazategui): límite de 100 km/h sentido a la Costa Atlántica, límite de 80 km/h sentido a Buenos Aires.
  2. Km 50–55 (La Plata): límite de 80 km/h en ambos sentidos.
  3. Km 110–116 (Chascomús): límite de 100 km/h (con reducción a 80 km/h en algunos puntos).
  4. Km 150–155 (Lezama): límite de 120 km/h en zonas de autopista.
  5. Km 175–185 (Castelli): límite de 80 km/h.
  6. Km 196 (Sevigné): límite de 80 km/h.
  7. Km 195–205 (Dolores): límite de 100 km/h.
  8. Km 249 (General Guido): sentido retorno a Buenos Aires, límite de 80 km/h.
  9. Km 320–330 (General Pirán): límite de 80 km/h en ambos sentidos.
  10. Km 335–345 (Coronel Vidal): límite de 100 km/h.
  11. Km 390–400 (Camet): límite de 80 km/h.

Las reacciones de los automovilistas ante el sistema de fotomultas

La implementación de estas cámaras ha suscitado diversos comentarios entre los conductores. Muchos argumentan que la finalidad es principalmente recaudatoria, lo cual genera descontento.

Algunos automovilistas sostienen que las cámaras no sólo avisan sobre infracciones, sino que crean un ambiente de ansiedad y desconfianza al conducir. Esto resalta un debate en curso sobre la efectividad real de estas herramientas en la promoción de la seguridad vial.

Compartir este artículo