La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció un nuevo ajuste en los haberes de las Pensiones No Contributivas (PNC) a partir de septiembre de 2025. Este incremento responde al mecanismo de actualización que se viene aplicando en base a la inflación mensual publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y que impacta directamente en los ingresos de los beneficiarios.
Cuánto aumentan las Pensiones No Contributivas en septiembre
El ajuste de septiembre corresponde a un 1,90%, en línea con la inflación de julio (1,9%). A este incremento se suma el bono de $70.000, que se paga de forma completa para quienes perciben la mínima, y de manera proporcional para los haberes más altos, con un tope de $390.277,18.
Sin embargo, este bono se mantiene congelado desde marzo de 2024, lo que significa que, aunque los haberes suben mes a mes según la inflación, el extra no se actualiza, perdiendo peso frente al aumento del costo de vida.
Montos a cobrar en septiembre 2025
Con el aumento y el bono, los haberes quedan de la siguiente manera:
- PNC por invalidez o por vejez
Haber mensual: $224.194,02
Bono: $70.000
Total: $294.194,02 - PNC para madres de siete hijos o más
Haber mensual: $320.277,18
Bono: $70.000 (tope máximo permitido)
Total: $390.277,18 - Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
Haber mensual: $256.221,74
Bono: $70.000
Total: $326.221,74
Quiénes pueden acceder a las Pensiones No Contributivas
Las PNC son un beneficio económico previsto por ley para personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con los aportes necesarios para acceder a una jubilación contributiva. Actualmente existen cuatro categorías:
- Pensión no contributiva por invalidez.
- Pensión no contributiva para madres de 7 hijos o más.
- Pensión no contributiva por vejez.
- Pensión no contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y C, de acuerdo con lo establecido en la Ley 27.675.
Según los registros oficiales, alrededor de un millón y medio de personas perciben una PNC en Argentina, de las cuales casi un millón corresponden a pensiones por invalidez.
Impacto del congelamiento del bono
El esquema vigente marca que las PNC se ajustan mes a mes siguiendo el ritmo de la inflación, pero el bono previsional continúa fijo en $70.000 desde hace más de un año.
Esto genera un desfasaje en el poder adquisitivo: el haber principal aumenta, pero la suma extra permanece constante, limitando el verdadero alcance del incremento frente a la suba de precios.