En una resolución reciente, el Tribunal Oral Federal 2 rechazó las nulidades interpuestas por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que permite que el proceso de decomiso de más de $684.990 millones continúe mientras se halla pendiente un recurso de Casación. La decisión se enmarca en el contexto del caso “Vialidad”, en el que la exmandataria fue condenada por administración fraudulenta.
Contexto del juicio y condena de Cristina Fernández de Kirchner
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 tomó esta decisión a última hora del jueves. La condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos fue dictada tras considerarla penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. La sentencia inicial había establecido un decomiso de $84.835.227.378,04, cifra que fue actualizada tras la intervención del Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema a $684.990.350.139,86.
Procedimiento legal y argumentos de la defensa
La defensa, encabezada por los abogados Carlos Beraldi y Ariel Llernovoy, había presentado un recurso el 12 de agosto desafiando la resolución del 15 de julio que había dispuesto la actualización del monto del decomiso. Sus argumentos se centraron en tres ejes fundamentales:
- La conversión de una estimación provisoria en definitiva, impidiendo la posibilidad de controvertir la actualización.
- La falta de fundamentación adecuada sobre el método de actualización del monto.
- La existencia de un trato desigual en comparación con otros casos.
La decisión del tribunal y sus implicancias
El tribunal aclaró que la cifra establecida en la sentencia ya no podría ser modificada. Respecto del método de actualización, los jueces sostuvieron que este había sido debidamente justificado por los peritos oficiales, quienes habían utilizado índices oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censo. Además, en cuanto al trato desigual, se indicó que los casos anteriores citados por la defensa no eran comparables a la situación actual.
Finalmente, el tribunal resolvió no solo rechazar las nulidades sino también conceder el recurso de Casación, permitiendo que el proceso judicial continúe sin efecto suspensivo. Esto implica que el procedimiento para el decomiso se ejecutará simultáneamente mientras se resuelve el recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal.