Con el calor que se hace sentir en la Provincia de Buenos Aires a fines de agosto, surge nuevamente la expectativa por la tormenta de Santa Rosa. Aunque esta tradición popular no cuenta con respaldo científico, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan cambios en el clima que podrían dar lugar a un temporal durante el fin de semana.
Qué pronostica el SMN para la Provincia de Buenos Aires
Las temperaturas en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires han fluctuado, alcanzando máximas de 22º en días recientes. No obstante, el SMN advierte que esta tendencia será alterada. Para este viernes, se espera una máxima de 19º con viento del norte y cielo parcialmente nublado durante toda la jornada, aunque sin probabilidad de lluvias.
El sábado, el pronóstico indica un cambio significativo: las temperaturas oscilarán entre 13º y 22º, con alta probabilidad de tormentas aisladas. Para el domingo, se espera la continuación de las lluvias durante todo el día, con temperaturas entre 13 y 19 grados.
Hasta el momento, el SMN ha emitido alerta meteorológica para el noroeste de la provincia de Buenos Aires, centro y norte de Santa Fe, y centro y sureste de Córdoba, donde rige una alerta amarilla para el sábado. En esas áreas, se prevén tormentas aisladas de diferentes intensidades, algunas de ellas potencialmente fuertes, con caídas de agua abundantes en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y granizo ocasional.
Un fenómeno mitológico ligado a la fe
La denominación de la tormenta remite a la festividad eclesiástica del 30 de agosto en honor a Santa Rosa de Lima, conmemoración que tiene lugar en Perú. La tradición sostiene que las tormentas pueden ocurrir días antes o después de esta fecha.
No obstante, la comunicadora del SMN, Cindy Fernández, ha aclarado que “no hay ningún sustento científico” que respalde la creencia de que el fenómeno siempre ocurrirá en esta época del año. En un análisis realizado por el SMN entre 1906 y 2021, se constató que de 116 años de registros, solo en 65 ocasiones se produjeron tormentas entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, y no necesariamente asociadas a precipitaciones intensas.
Fernández también puntualizó que, estadísticamente, las tormentas son raras en invierno, ya que es la época más seca del año. Durante la primavera, en cambio, las condiciones son más propicias para la formación de tormentas.
¿Qué relevancia tiene el clima este fin de semana?
La coincidencia de lluvias con el periodo relacionado a la tormenta de Santa Rosa genera interés y expectativas en la población. En el año 2024, la Ciudad de Buenos Aires experimentó una de las lluvias más intensas de su historia, con caídas de más de 100 milímetros en solo 24 horas, superando en un 30% la media histórica para ese mes. Este evento ha sido catalogado como el más lluvioso registrado en más de un siglo en la capital.
De cara al fin de semana, las autoridades meteorológicas continuarán monitoreando la situación y actualizando la información conforme se acerca el fenómeno esperado.